ARTÍCULO
TITULO

Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida THE POLITICS OF HOME-MAKING: A GENDER-BASED APPROACH TO SELF-HELP HOUSING

Ignacia Ossul-Vermehren    

Resumen

Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por sus elementos materiales, sino también por los aspectos inmateriales y políticos de esta. La noción teórica de ?hogar? de las geógrafas feministas ha sido gradualmente introducida en los estudios urbanos a modo de contrarrestar la visión de la vivienda popular solo como una necesidad material, así como también para discutir la vivienda desde una aproximación de género. A pesar de que en Chile las pobladoras de asentamientos informales han jugado un rol clave en la consecución de vivienda, existe poco reconocimiento de aquello tanto en la literatura como en la práctica. El artículo presenta cuatro aspectos de la literatura feminista de hogar para discutir una aproximación de género en procesos de producción de hábitat informal. Para ello se examinan las siguientes dimensiones: hacer hogar y los afectos que lo movilizan; hacer hogar a través de la interseccionalidad de identidades; hacer hogar en distintas escalas territoriales; y, finalmente, la dimensión política de hacer hogar. Se discuten las dimensiones en una investigación en asentamientos informales de Viña del Mar utilizando una metodología cualitativa, a través de fotografía participativa e historias de vida.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 87 - 89
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más

 
Andrés Viedma Guiard     Pág. 191 - 202
Esta comunicación tiene como objeto el origen y planteamiento metodológico de una investigación predoctoral en desarrollo, que aborda las principales transformaciones urbano-territoriales de la Región de Murcia en las últimas décadas y su relación con la... ver más

 
José Ignacio Vielma     Pág. pp. 6 - 15
La pandemia COVID 19 ha instalado restricciones que alteran los modos de habitar el espacio. Una serie de restricciones cuantitativas de distancia física, barreras y limitaciones de aforo en espacios colectivos y ocupación han proliferado, pasándose a us... ver más

 
Valentina Verdugo Bascun~a´n     Pág. pp. 69 - 79
El sistema constructivo fachwerk destacó por el desarrollo alcanzado por los carpinteros de armaren el sur de Chile. Estos artífices utilizaron la técnica como manifestación de su cultura, expresando, mediante su oficio, una forma de ser y estar en el te... ver más

 
Luis Ernesto Valencia Angulo    
El presente artículo tiene por objetivo analizar la manera cómo el tema del racismo y el reconocimiento están presentes en una obra literaria de Manuel Zapata Olivella, Chambacú, corral de negros (1963). Desde las primeras líneas, el tema del racismo apa... ver más