Inicio  /  Urbano  /  Vol: 17 Núm: 30 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Paisajes de la complejidad marítimo-costera: Actores, dinámicas y escenarios territoriales en la Comuna de Quinchao, Isla Grande de Chiloé. Archipelágica

Carlos Hidalgo Garrido    
Francisco Ther Ríos    

Resumen

La presente ponencia pretende explorar la emergencia de paisajes socioterritoriales en un escenario contextual específico: el mar interior de Chiloé y, más específicamente aún, el sistema archipelágico de la Comuna de Quinchao. Utilizando un modelo teórico que recoge reflexiones e ideas de diversas disciplinas de conocimiento (filosofía, ecología social, antropología y geografía), articuladas bajo cuatro entradas teóricas (Complejidad, Estrategias de subsistencia, Modos de Habitar y Paisajes) se intenta responder la siguiente interrogante: ¿Qué paisajes emergen en la comuna de Quinchao, Isla Grande de Chiloé, a partir de los cambios experimentados/percibidos en las estrategias de subsistencia y modos de habitar?Estratégicamente, hemos decidido operar en base a unidades referenciales específicas, focalizándonos en algunas modalidades de la interacción socioambiental, como son actividades artesanales en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB´s) y en la industria acuícola salmonera, como referentes de la actividad antrópica sobre el espacio.El objetivo principal de esta presentación es elucidar procesos de construcción de paisajes marítimos-costeros, indagando dos hipótesis:i) existen emergencias territoriales en las relaciones socioespaciales, a partir de la instauración de la industria salmonera que actualizan las opciones de estrategias de subsistencia y modos de habitar;ii) existen elementos fundamentales en la construcción de paisajes que están ligados íntimamente al proceso de ?afford? o enacción, los cuales posibilitan reconocer diversas identidades del ambiente.

 Artículos similares