ARTÍCULO
TITULO

Caracterización de un material compuesto de fibra de coco y matriz de resina epoxi

Julio César Leguísamo Milla    

Resumen

En esta investigación se caracteriza las propiedades mecánicas de un material compuesto de fibra de coco y matriz de resina epoxica. Mediante una evaluación experimental se desarrolló los ensayos de tracción, flexión y dureza en base a las normas ASTM 3039, ASTM 7264 y   ASTM D5628 respectivamente. A través la fabricación de probetas y estratificación manual de un compuesto de matriz termoestable reforzado con fibras largas con orientación de 90° 0° 90° y 0° 90°, variación volumétrica de la fibra de 25,30 y 40% y la variación volumétrica de la resina del 60,65 y 70% de fibra de coco y matriz de resina epoxi. Se analizó la influencia de la proporción másica fibra/matriz sobre las propiedades de resistencia a la tracción, la resistencia al impacto y flexión. En los resultados obtenidos del análisis a impacto se pudo determinar que las dos configuraciones es decir de 2 y 3 capas de fibra presentan igual capacidad de absorción de energía generando una hipótesis de que esta energía no depende del número de capas de fibra. El mayor esfuerzo corresponde a las probetas de configuración de 3 capas de fibra de coco orientadas a 90°-0°-90° con fracción volumétrica del 60% en resina epoxi.

 Artículos similares

       
 
Edgar Franco Medina, Silvio Delvasto Arjona, Héctor Fabio Zuluaga Corrales, Vicente Amigó Borras, Irma Inírida Angarita Moncaleano    
En este artículo se presentan resultados de una investigación sobre la validación de nanofibras agregadas de PVA obtenidas por sol-gel electrohilado, para reducir la retracción y las fisuras por fraguado de pastas de cemento portland ultrafino. La metodo... ver más

 
M. Blondet,J. Vargas,N. Tarque,C. Iwaki     Pág. 41 - 50
En muchos países en vías de desarrollo la alternativa de vivienda más común es la construcción con tierra, pues el material es abundante y barato. La construcción tradicional de viviendas de tierra se realiza informalmente, sin asesoría técnica. Por ello... ver más

 
Francisco García,Pilar Gil,Alberto Carrillo     Pág. 67 - 81
La producción de abonos orgánicos en Colombia se ha incrementado en los últimos años buscando dar un manejo adecuado a los desechos biodegradables generados por los procesos agroindustriales; el presente trabajo evaluó la calidad de composición mineral, ... ver más

 
J. Tomás San-José,Eduardo Serna     Pág. 33 - 43
Se entiende como material compuesto la combinación de dos o más materiales para obtener un nuevo producto que mejore las propiedades individuales de cada uno ellos. Se está comenzando a emplear el material compuesto. formado por una matriz de tipo polimé... ver más

 
Antonio Egido López,Alfonso Recuero Fornies     Pág. 21 - 28
El proyecto presenta el diseño de una estructura desmontable y reutilizable para la realización de sondeos de petróleo .La estructura ha sido proyectada con perfiles pultrusionados de material compuesto avanzado ya que presentan unas cualidades, tanto fí... ver más