ARTÍCULO
TITULO

Método heurístico para la evaluación de la confiabilidad en un subsistema de líneas de transmisión; Heuristic Method for the Evaluation of the Reliability in a Subsystem of Transmissionlines

Yorlandys Salgado Duarte    
Alfredo M. del Castillo Serpa    

Resumen

Se propone un método para la evaluación de la confiabilidad de un subsistema de líneas de transmisión basándose en el comportamiento de magnitudes de mayor generalidad tales como la disponibilidad a partirde estudiar las variables aleatorias Xi, Wi.- tiempo (en horas) de operación hasta el fallo y tiempo restauración del servicio respectivamente de la línea i. El comportamiento probabilístico de tales variables es caracterizando a partir de información disponible en la base de datos de los organismos destinados a la operación y mantenimiento de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP). Se pretende evaluar laconfiabilidad del subsistema después de que ha transcurrido un tiempo de explotación relativamente grande con la intención de identificar deterioro en la vida útil de sus componentes (líneas) con el objetivo de contribuir a tomas de decisiones pertinentes ya sea respecto a su mantenimiento o perspectivas de expansión.A method is proposed for evaluating the reliability of a sub-transmission lines based on the behavior of magnitudes greater generality such as availability from studying the random variables Xi, Wi.- time (in hours)of operation until failure line and to restore service respectively of the line i. The probabilistic behavior of such variables is characterized from information available in the database of agencies for the operation and maintenance of Electrical Systems Power (ESP). The reliability of a subsystem of transmission lines is evaluated after a relatively big productive time has passed with the intention of identifying deterioration or not in the life of its components (lines) with the aim of help to take adequate decisions regarding whether maintenance or expansion prospects of the topology of the network. 

 Artículos similares

       
 
María Teresa Antonio Javier, Rosa María Nava Rogel     Pág. 21
Las conductas laborales contraproducentes (CLC) son aquellas conductas que afectan el rendimiento de los individuos y la organización en general, hasta ahora analizadas en entornos de trabajo tradicionales. El objetivo del presente estudio fue validar la... ver más

 
Betzabe Del Rosario Maldonado Mera     Pág. 082
El objetivo de este trabajo es diseñar un instrumento para medir el pensamiento estratégico en los rectores universitarios. A partir de una revisión teórica y análisis de contenido de estudios previos, se establecen tres dimensiones que comprenden siete ... ver más

 
Kevin Polo Bornachera , Danny Daniel López Juvinao, Alfonso Henríquez Jaramillo    
Objetivo: Analizar la transferencia tecnológica para la producción limpia en la minería de materiales aluviales en La Guajira, Colombia.  Metodología: La investigación fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional y de campo. La... ver más

 
Vicent Giménez-Chornet     Pág. 1 - 30
La inspección de los archivos ha existido desde época antigua, especialmente porque las administraciones querían tener conocimiento de su correcto funcionamiento. En el siglo XXI, con la producción de los documentos electrónicos, se exige que la gestión ... ver más

 
Jessica Bayón Pérez, Andrés Arenas Falótico     Pág. 16
El estudio investigativo plantea la gestión y el criterio de una medición de los   fundamentos y principios éticos, para optimizar el comportamiento laboral de los trabajadores de la dirección general de desarrollo humano de instituciones parla... ver más