ARTÍCULO
TITULO

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA-EPIDEMIOLÓGICA: INFECCIÓN HUMANA POR DIROFILARIA IMMITIS Y OTRAS FILARIAS ZOONÓTICAS

Alina Izquierdo Cirer    
Elisa Boucourt Rodríguez    
Melvin Jiménez Manzaba    
María Carrera Gavilánez    

Resumen

En las filarias zoonóticas, el ciclo biológico no se completa y las microfilarias se quedan retenidas dentro del útero de la hembra, no circulan, excepto en el caso de Dipetalonema. Estas infecciones accidentales para el hombre, aunque no son tan graves, excepto por Brugia spp. en pacientes con inmunodepresión, han de tenerse presentes como diagnóstico diferencial de las filariosis humanas en regiones endémicas. La dirofilariosis debe ser considerada un problema de salud, pues se ha encontrado con frecuencia, en el corazón y pulmones de humanos en EE.UU., Japón y Australia. Constituye diagnóstico diferencial de neoplasias y afecciones que demandan cirugía de tórax. En Ecuador, al igual que en otros países latinoamericanos, se mantiene el ciclo vital de Dirofilaria en animales. La prevalencia de la infección por D. immitis en la población canina es alta, así como la proliferación de mosquitos. Hay gran subregistro en el diagnóstico de esta parasitosis. Los especialistas deben tener en cuenta esta infección en pacientes con lesión única en el pulmón (coin lesion), se les deben realizar estudios microscópicos del nódulo en busca de la larva inmadura. El uso de técnicas modernas como biología molecular e inmunoserodiagnóstico, es esencial. Se realizó una exhaustiva revisión de los artículos publicados sobre las características, manifestaciones clínicas y situación actual de las filarias zoonóticas, especialmente de Dirofilaria immitis y su respuesta en el ser humano, así como su prevalencia actual a nivel mundial y en el continente americano. Constituye un problema de salud desatendido y subregistrado pero de consecuencias impactantes. 

 Artículos similares

       
 
Juan Alejandro Barreto, Hayr Gutiérrez Alemán, Rocío Vanegas García     Pág. 11
El presente ensayo busca dimensionar las transformaciones que trae consigo la revolución 4.0 en la sociedad, las organizaciones y especialmente en la gestión humana. En la sociedad, se identifican aspectos relacionados con la apropiación tecnológica en l... ver más

 
António Sampaio Duarte,Fernando Castanheira Pinto     Pág. 17 - 34
Na prossecução dos objetivos do milénio da ONU, o aumento e melhoraria do acesso a sistemas de saneamento básico seguros e sustentáveis continuam a ser uma prioridade de intervenção crítica e essencial para salvaguarda da saúde humana e qualidade de vida... ver más

 
Mathurin François     Pág. 147 - 159
 ABSTRACTEnergy demand is increasing following the expansion of the world population. Approximately 1.1 billion people worldwide do not have access to electricity, mostly living in developing countries. This article aimed to evaluate the perception ... ver más

 
Cleiton Silva Ferreira Milagres,Maria do Mar Pérez Fra,Ana Isabel García Arias,Waldecy Rodrigues    
O Cerrado é o bioma brasileiro que mais sofreu alterações com a ocupação humana, principalmente com a crescente expansão agrícola, que tem ocasionado um progressivo esgotamento dos seus recursos naturais. É nesse bioma que está o Jalapão; uma região marc... ver más

 
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más