ARTÍCULO
TITULO

LOS DERECHOS CULTURALES, LA CATEGORIA SUBDESARROLLADA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Diana Marcela Rey Vásquez    

Resumen

El artículo aborda los aportes académicos, el desarrollo jurisprudencial y la agenda pendiente de los derechosculturales, enfatizando en cómo desde Naciones Unidas, y en especial la Unesco, el debate se ha orientado hacia cuatrograndes ejes temáticos: la participación en la cultura, los derechos de las minorías étnicas y nacionales, la cooperacióncultural y los derechos de los inmigrantes, sin que se haya avanzado en la discusión sobre los problemas de la titularidad de los mismos o el papel de la identidad y diversidad cultural como sus principios básicos. En ese sentido, este texto va a defender que los derechos culturales son la categoría subdesarrollada de los Derechos Humanos que se han instrumentalizado políticamente y hacen parte de la agenda pendiente de los estados nación en contextos como ellatinoamericano.Palabras-clave: Derechos culturales, identidad, diversidad, estado y América Latina.CULTURAL RIGHTS, THE CATEGORY underdevelopment of HUMAN RIGHTS.Abstract: The article discusses the academic contributions, the development of jurisprudence and the unfinished agendaof cultural rights, by emphasizing how the debate by the United Nations, especially UNESCO, has focused on fourmajor topics: cultural participation, the rights of ethnic and national minorities, the cultural cooperation and the rights ofimmigrants, without advancing the discussion of issues of ownership thereof, or the role of identity and cultural diversity as basic principles. In that sense, this paper argues that cultural rights are seen as an underdeveloped category of Human Rights that have been politically manipulated and are part of the pending agenda of nation states in contexts such as Latin America.Keywords: Cultural rights, identity, diversity, State and Latin America.

 Artículos similares

       
 
Lizette González Gómez     Pág. 13
La UNESCO ha propuesto siempre, que la lectura y la alfabetización han sido dos de sus principales desafíos y compromisos. Que, para contribuir a la paz y al respeto universal de los derechos humanos, ha de fomentarse el conocimiento y la comprensión mut... ver más

 
Gonzalo Balsalobre Muñoz, Isabel Mª García González     Pág. 11 - 34

 
Claudia Wrobel, Miguel Franco, Diana Farías, María Alonso, Mirta González, Leonor Esther Kallsten, Silvia Liliana Paredes, Horacio Damián Ramos, Marcos Emilio Simón, Diana Patricia Soto     Pág. 59 - 66

 
Julieta Cabrera-Segura, María Jesús Pastor-Llorca     Pág. 34
El presente estudio se ha basado en el hecho de que es necesario transferir e incorporar el conocimiento generado a productos y servicios que contribuyan a resolver las problemáticas existentes de la sociedad actual. Por ello, en la práctica se han cread... ver más

 
Vicente Cabedo Mallol,Isaac Ravetllat Ballesté     Pág. 24 - 37
El presente trabajo tiene por finalidad aportar una mirada contingente y crítica acerca de la manera cómo se consagra en nuestro ordenamiento jurídico el derecho al acceso a la información por parte de niños, niñas y adolescentes. Para la elaboración de ... ver más