ARTÍCULO
TITULO

Metodología de valoración de paisaje empleando ArcGIS: Aplicación a las Vías Pecuarias

A. Ezquerra    
M. Navarra    

Resumen

El concepto de paisaje cada vez adquiere mayor importancia en la legislación porque también es importante el estudio del paisaje y todas las herramientas que pueden ayudar a su valoración en la gestión de los recursos naturales, ya que dentro de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, es necesario el estudio del paisaje en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.El avance de las técnicas que utilizan los Sistemas de Información Geográfica para la evaluación del paisaje permite agilizar su valoración con la introducción de numerosas variables que se incorporan en el análisis. Este trabajo presenta una metodología de valoración del paisaje utilizando herramientas SIG, introduciendo variables y valorándolas en función de la cuenca visual y de la distancia al punto de observación, aplicándolo al caso particular de las Vías Pecuarias.

 Artículos similares

       
 
Linda Schilling     Pág. Pág. 14 - 41
La presente tesis se desarrolla como una investigación y posterior aproximación metodológica para abordar territorios sometidos abruptamente a cambios que generan un trauma, espacios en crisis que devienen cuando el individuo a causa de un evento específ... ver más

 
Sandra Augusta Leão Barros    
Recife, al racif, origen de su nombre ? baixio o acera de piedra, en homenaje a la barrera de arrecifes naturales existentes, es el nombre de la ciudad que tuvo en la plástica natural su función primaria ? núcleo portuario, y tiene hasta hoy su identidad... ver más

 
Fernando Pino Silva     Pág. Pág. 92 - 97
Las transformaciones del paisaje rural de Chile Central durante los últimos veinte años, el surgimiento de una arquitectura diferente de la vivienda rural, los nuevos patrones de organización espacial y los cambios en el uso del suelo, son algunos de los... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más