ARTÍCULO
TITULO

¿Gentrificación en zonas patrimoniales? Estudio de cinco casos en Santiago de Chile GENTRIFICATION IN HERITAGE AREAS? A STUDY OF FIVE CASES IN SANTIAGO, CHILE

Marco Antonio Valencia Palacios    

Resumen

El presente artículo se pregunta por los efectos que un conjunto de barrios tradicionales de ubicación pericéntrica del Gran Santiago ha tenido producto de su reciente reconocimiento como Zona Típica y Pintoresca, figura legal contenida en la Ley de Monumentos Nacionales (Ley MINEDUC, 17.288), cuyo fin es salvaguardar áreas que presentan valores históricos, estéticos y arquitectónicos. Específicamente se busca reconocer si los sectores declarados han sufrido procesos de deterioro o valorización. Para ello, se utiliza un conjunto de herramientas de producción de información que permiten evaluar la condición de las zonas en un conjunto de dimensiones. Se considera la opinión de informantes calificados de perfil activista patrimonial y vecinos de los barrios estudiados. A su vez, se analizan los resultados obtenidos de una encuesta a una muestra representativa de residentes de las cinco zonas típicas estudiadas. Por último, se desarrolla un análisis del comportamiento de los precios de la oferta de inmuebles al interior y en el borde de los barrios estudiados, con el fin de reconocer un posible proceso de gentrificación.

 Artículos similares

       
 
Maite Rodriguez-Díaz     Pág. 29 - 33
Chile se caracteriza por poseer una rica vegetación debido principalmente a la variabilidad de sus zonas climáticas, a lo largo del país. A su vez existen muchas plantas medicinales que han sido estudiadas a través de los años, pero aún no se publican su... ver más

 
Ivette Echeverría,Oliver Saavedra,Ramiro Escalera,Gustavo Heredia,Renato Montoya    
En este estudio se diseñó, implementó y evaluó el desempeño de una planta piloto de tratamiento de aguas residuales domésticas, basada en contactores biológicos rotatorios (CBR). La demanda de fuentes de agua en zonas semi- áridas ocasiona que se reutili... ver más

 
Laura Rosales,Oliver C. Saavedra,Waldir Soruco    
Los indicios de sobreexplotación de acuíferos en la región del Valle Central de Cochabamba evidencian la necesidad de tener un mejor entendimiento realizando monitoreo de los niveles piezométricos y configurando un modelo hidrogeológico para evaluar el c... ver más

 
Hernán Riquelme Brevis, Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser, Matías Riquelme Brevis     Pág. 63 - 78
En términos epistemológicos, se considera el ferrocarril un objeto de estudio que permite observar tanto su rol vinculado exclusivamente al transporte como también el valor asignado a nivel simbólico y material por los habitantes de zonas urbanas y rural... ver más

 
René Catalán Hidalgo     Pág. 52 - 71
Esta investigación se enfoca en las transformaciones materiales de los espacios comerciales del centro y pericentro de la ciudad de Santiago de Chile. Su foco específico es el proceso conjunto de gentrificación comercial y superdiversificación, los que c... ver más