ARTÍCULO
TITULO

Análisis del proceso de electro-obtención de cátodos de cobre a través de la utilización de técnicas de diseño experimental

Carlos Torres Navarro    
Angën Reinike Luengo    
Manuel Chávez Contreras    
Samuel Rasmussen    

Resumen

Este estudio fue desarrollado en una empresa minera ubicada en el norte de Chile con el propósito de identificar las variables que tienen mayor incidencia en la producción de cátodos de cobre de alta calidad, específicamente se hizo hincapié en  los porcentajes de plomo y azufre que son las impurezas relevantes en la discriminación de cátodos de alta calidad, considerando la Norma L.M.E (London Metal Exchange), que rige el mercado del cobre.El experimento fue desarrollado utilizando un segmento de datos representativos de las condiciones actuales de operación bajo un enfoque de diseño experimental con dos niveles y con cuatro factores para el análisis del plomo y de seis factores para el caso del azufre.Los resultados obtenidos ofrecen un importante referente para orientar futuras acciones de mejoramiento de la calidad y productividad así como poder identificar  factores metalúrgicos que poseen un fundamento estadístico objetivo y, además, contar con ecuaciones preliminares para estimar porcentajes de impurezas ante eventuales cambios en las condiciones de operación.

 Artículos similares

       
 
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez    
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ... ver más

 
Luz Alicia Cárdenas Jirón, Pablo Carrasco Milla    
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado... ver más

 
Jorge Alejandro Inzulza Contardo, Néstor Saúl López Irías     Pág. Pág. 56 - 75
Hoy en día, el estudio de la gentrificación se posiciona como un proceso posible de aplicar en prácticamente toda la escala del territorio global. Dentro de este contexto, el rol que cumplen las ciudades intermedias es crucial y, sobretodo, aquellas que ... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Viviana Fernández     Pág. Pág. 92 - 113
El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito ... ver más