Inicio  /  Urbano  /  Vol: 14 Núm: 24 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Las nuevas denominaciones de lo urbano

Octavio Castillo Pavón    
José Juan Méndez Ramírez    

Resumen

Se presenta una serie de términos y conceptos, que desde finales del siglo pasado han surgido para denominar los nuevos fenómenos urbanos. Analiza sus orígenes buscando conocer y explicar su significado, particularmente para la ciudad de México y Latinoamérica, estableciendo las relaciones que permitan comprender las características y procesos que definen el actual fenómeno urbano y la ciudad contemporánea.

 Artículos similares

       
 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Javier Aránguiz Pinto     Pág. Pág. 60 - 73
A partir de la metáfora de las esculturas pintadas y del diorama humano como imagen de obra pública, se presenta un catastro de proyectos recientes, verificando si las observaciones anteriores[2] demuestran continuidad en esta etapa de resolución de la c... ver más

 
M. Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 98 - 115
Nuevas formas de apropiación identitaria de las ?regiones urbanas? pueden ser encontradas en conceptos y proyectos que liguen las escalas territoriales traspasando las fronteras administrativas, sin violentar el espacio geográfico, ni su vocación económi... ver más

 
Lewis Munford     Pág. Pág. 3 - 15
Se discute en 1958, el despliegue de las carreteras en los U.S.A., concluyendo que no se tendrá una forma eficiente para el sistema de transporte urbano hasta que se alcance una estructura permanente y mejor para las ciudades. Para lograr el patrón total... ver más

 
Gonzalo Horacio Arze Arce     Pág. Pág. 95 - 121
Es evidente que las presiones del mundo contemporáneo (propias de la globalización, tecnologías de la información, capitalismo, individualismo, entre otras), han transformado considerablemente la manera en cómo se está representando la condición del espa... ver más