ARTÍCULO
TITULO

Comportamiento de los edificios de HA con tabiquería durante el sismo de Lorca de 2011: aplicación del método FAST

F. Gómez-Martínez    
A. Pérez-García    
F. De Luca    
M. Verderame    

Resumen

Se ofrece una hipótesis de comportamiento de los edificios porticados de hormigón armado de Lorca ante el terremoto de 2011, mediante la aplicación del método FAST, procedimiento de estimación simplificada de la vulnerabilidad a gran escala de dichos edificios contando con la contribución estructural de la tabiquería de fábrica. Este terremoto tuvo una aceleración de pico (PGA) tres veces superior a la básica de proyecto; sin embargo, se caracterizó por la práctica ausencia de colapsos. Se estudian las propiedades del evento sísmico y las particularidades de la edificación para, a través de la aplicación de FAST, tratar de confirmar que dicha ausencia de colapsos pudiera deberse a la contribución estructural de la tabiquería, a pesar de no ser proyectada con ese fin ni regulada por las sucesivas regulaciones normativas. Los resultados obtenidos confirman en buena medida dicha hipótesis, siendo el nivel medio de daño previsto consistente con el escenario real.

 Artículos similares

       
 
David S. Murphy     Pág. 31 - 38
Este artículo principia con una síntesis de los efectos de la corrupción en el sector público y las causas de la corrupción. Explica luego el papel de las instituciones supremas de auditoría (ISA) en las iniciativas de anticorrupción. El autor final... ver más

 
Lucila Xavier da Silva, Narcélio José Soares Marques, Monike Pereira Saraiva, Vagner Horz, Ana Paula Capuano da Cruz     Pág. 217 - 242
El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de Amér... ver más

 
Marcelo Machado de Freitas, Fabricia Silva da Rosa     Pág. 233 - 262
Los gobiernos están gastando una cantidad considerable de recursos para digitalizar sus numerosos servicios. El propósito de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de los artículos de aceptación del gobierno electrónico que utilizaron l... ver más

 
Rodrigo Fernández, Patrick Le-May     Pág. 1 - 13

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más