Inicio  /  Urbano  /  Vol: 17 Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Ensayos pedagógicos para la planificación y uso del suelo de Quito. Plan Bicentenario

María Dolores Montaño Huerta    

Resumen

Quito se enfrenta al desafío de resolver la planificación de su territorio. A través del proyecto urbano "Plan especial Bicentenario: Consolidación del Parque de la Ciudad y Redesarrollo de su Entorno Urbano" implementado por la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito 2009/2014 alrededor del espacio vacío que quedó desde la salida del aeropuerto de Quito se realizó investigación en aula con reflexiones, análisis y soluciones arquitectónicas, desde el Taller de Arquitectura 7/8 de la FADA-PUCE3. Los estudios, análisis y ensayos del documento se basan en la experiencia académica en dos semestres, ene/mayo y ago/dic de 2013 en el Taller para probar la validez del Plan, estudiando volúmenes y anteproyectos arquitectónicos que permitieron analizar, evaluar, sopesar y criticar el Plan Bicentenario, así como las posibles opciones para la ocupación del territorio.

 Artículos similares

       
 
Jamie Galvez-Alvarado,Carlos Barzola-Gastelú,Rosmery Gómez-Minaya,Ana Torre-Carrillo    
El presente estudio se desarrolló con el fin de reducir el peso unitario del hormigón mediante el empleo de agregado liviano artificial, como reemplazo de los agregados convencionales (piedra y arena de origen natural). La investigación examina el materi... ver más

 
Fabiana Rey Bentos, María Victoria López Iriarte, Gonzalo Cardozo Tuset, Laura Olazábal Calvete, Elena de Torres, Daniela Verónica Escobar Gianni     Pág. 10 - 22
Los antibióticos son utilizados en los tambos para el tratamiento y prevención de enfermedades en ganado bovino lechero, como la mastitis, cojeras, infecciones respiratorias y diarrea. Los residuos de antibióticos en leche pueden generar problemas en la ... ver más
Revista: Innotec

 
Consejo Editorial    
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata considera a la investigación científica como pilar fundamental para la creación de conocimiento y la comprensión del contexto organizacional. Las universidades se han constituido e... ver más

 
Comité Ejecutivo     Pág. 050
Presentamos el Número 15 de la Revista Ciencias Administrativas correspondiente al período enero- junio 2020. Está conformado por seis artículos científicos y tres ensayos de autores provenientes de Argentina, Bolivia, Ecuador y México, y en él se aborda... ver más

 
José Luis Valenciano Estévez,Elena Santiago Monedero,Ana Ribas Sangüesa     Pág. 6 - 13
Hispalyt focuses its work into improving ceramic construction systems, in order to offer high-quality, precision-engineered, efficient and sustainable walling systems. Bringing forward industrialization of ceramic partitions with high acoustic performanc... ver más