ARTÍCULO
TITULO

REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS CON BAJAS CONCENTRACIONES DE HIERRO MEDIANTE MICROFILTROS COMERCIALES

Ramiro Escalera Vásquez    

Resumen

Se ha monitoreado el desempeño de un sistema de filtración para la remoción simultánea de As y Fe durante 40 días, en aguas de pozo con bajas concentraciones de Fe total. El sistema está compuesto por un tanque de aireación provisto de un aspersor comercial y dos microfiltros comerciales de polipropileno (5 ?m de tamaño de poro) dispuestos en serie. También se ha estudiado la remoción simultánea de hierro total y arsénico total en la trayectoria del sistema de aducción de agua hacia el sistema de aireación-filtración. Existen significativos porcentajes de remoción de Fe total (hasta un 42 %) y As total (hasta un 75%) en la trayectoria de la aducción de agua que va hacia el sistema de aireación ? filtración.Las características del agua del pozo del establecimiento educativo son apropiadas para la remoción simultánea de Fe y As, por su moderada concentración de Ca2+, pH neutro y bajas concentraciones de nitratos y sulfatos que podrían competir con los arseniatos por los sitios de adsorción de los hidróxidos de hierro retenidos en los medios filtrantes. Aun cuando la concentración de Fe en las aguas sin tratar son relativamente bajas (< 0,3 mg/l), existe una significativa acumulación de ferrihidrita, Fe(OH)3 sobre la superficie de los microporos de los medios filtrantes, llegando hasta concentraciones entre 53 y 70%, medidas como Fe2O3, de la masa total de sólidos retenidos.Las eficacias de remoción de As total y Fe total en el sistema fueron significativas (33-41% y 46-78%, respectivamente), aprovechando solo la presencia de Fe total filtrable en las aguas subterráneas, por lo que se puede considerar que el sistema de filtración es apropiado para tasa de consumo hasta de 160 l/d, bajo las condiciones descritas. La eficacia de remoción de As total es menor que la lograda en el sistema piloto de tratamiento basada en colectores solares, debido principalmente a la adición de altas concentraciones de sales de hierro.

 Artículos similares

       
 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Olga Elisa Moraga Navarro     Pág. 33 - 43
Este trabajo investigativo, alude a describir las demandas sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales de las comunidades de Lleu Lleu, con el relato de la activista Mariely Meñaco de la comunidad Caupolicán, lugar ancestral ubicado a cien ... ver más

 
P. W. Mejía Carrillo,K. Urquia Collantes,R. J. Cabello Torres,L. G. Valdiviezo Gonzales     Pág. 119 - 127

 
Ramiro Escalera,Omar Ormachea,Mauricio Ormachea,José Luis García,Jesús Suso,María Eugenia García,Jorge Hornero,Oscar Fernandez,Ana Zelaya,Lizángela Huallpara    
La presencia de elevadas concentraciones de arsénico encontradas en el agua de consumo de dos sitios geográficamente distantes en Bolivia, ha requerido el diseño, la construcción y la implementación de un sistema de remoción de arsénico para así obtener ... ver más

 
Laura Rosales,Oliver C. Saavedra,Waldir Soruco    
Los indicios de sobreexplotación de acuíferos en la región del Valle Central de Cochabamba evidencian la necesidad de tener un mejor entendimiento realizando monitoreo de los niveles piezométricos y configurando un modelo hidrogeológico para evaluar el c... ver más