ARTÍCULO
TITULO

Aspectos fundamentales para el diseño de un refuerzo estructural

Climent Molins i Borrell    
Isabel Serrà i Martín    

Resumen

El presente artículo tiene por objeto resumir y analizar, deforma conceptual, algunos de los aspectos fundamentalesque deben ser considerados al acometer un trabajo derefuerzo estructural. Se describe el proceso racional quellevará a decidir si el refuerzo es necesario o no. Se realizaun análisis conceptual de distintas alternativas de refuerzo,de los tipos de refuerzo y de su movilización. También seresumen las comprobaciones que deben llevarse a cabo,haciendo una atención especial a la unión entre el refuerzo yla estructura original así como a las posibilidades quebrinda la utilización combinada de ensayos in situ con lasimulación numérica y, finalmente, se analizan algunosaspectos relacionados con la utilización de materialesmodernos para el refuerzo, como resinas sintéticas y otrosproductos. En conclusión, lo primero que el técnico debeplantearse es si el refuerzo es necesario o no y, en casoafirmativo, acotar muy bien las partes o elementos de laestructura que deben ser reforzados así como laspropiedades resistentes o deformacionales que deben sermejoradas, prestando especial atención a la elección del tipode refuerzo y de los materiales a emplear. Ello implica unaelevada exigencia técnica en conocimiento de materiales, enmétodos de análisis y de comprobación al técnicoresponsable del refuerzo. Por otra parte, la economía demedios y la sostenibilidad, obligan a lograr la máximacolaboración de la estructura original, lo cual es un factordeterminante en el diseño del refuerzo.

 Artículos similares

       
 
Camila Costa     Pág. 92 - 105
La promoción estatal de obras de arquitectura e infraestructura argentinas en la ?larga década de 1960? se vinculó a demandas reconocibles que emergen de la planificación territorial y económica. La profundización del proceso de industrialización implicó... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Luis Blanco Domingo     Pág. 433 - 470
El Servicio de Lecturas para el Soldado fue un organismo impulsado por Miguel Artigas desde la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil (1936-1939) como un instrumento más que contribuyera al triunfo militar del bando rebelde. El ... ver más

 
Y. Villar,B. Llamas     Pág. e199
El movimiento de tierras supone una de las partidas más importantes en el presupuesto de una obra lineal, e influye de forma relevante tanto en el proceso de planificación como en el plazo de la obra. El estudio detallado y la optimización de estas opera... ver más

 
Alexander Martínez Suárez     Pág. 24 - 29
Introducción: El presente artículo realiza un estudio sobre el proceso de las matemáticas a través de los años: sus transformaciones y las nuevas propuestas relacionadas con la transdisciplinariedad y la forma de resolver problemas; aspectos que consolid... ver más
Revista: Innovaciencia

 
Luis Ernesto Paz Enrique,Eduardo Alejandro Hernández Alfonso,Deymis Tamayo Rueda,Maylín Frías Guzmán     Pág. 89 - 116
En el estudio se analizan aspectos que deben considerarse para el diseño de ofertas de información como la experiencia de los usuarios, sus características y necesidades. La filial de la Asociación Cubana de Bibliotecarios en Villa Clara, Cuba; carece de... ver más