ARTÍCULO
TITULO

PROYECTO DE UN SISTEMA LIDAR TROPOSFÉRICO EN COCHABAMBA, BOLIVIA

Omar Ormachea Muñoz    
Oscar Urquidi    
Oscar Claure    
Alejandro Durandal    
Joseth Yavé    
Gonzalo Conde    
Andrea Cruz    

Resumen

En el presente artículo se presenta los avances en la construcción de un sistema LIDAR monostático coaxial para el estudio de las partículas contaminantes existentes en la capa troposférica sobre la ciudad de Cochabamba ? Bolivia y que son producto de la actividad agraria en regiones aledañas, muy intensas principalmente en época seca de poca lluvia y que empañan completamente el cielo. El proceso de construcción de este sistema ha incluido el diseño, ajuste y prueba de la óptica de envío y recolección de la luz láser retrodispersada. El sistema usa dos láseres continuos semiconductores de longitudes de onda ?=655 nm y ?=532nm, un telescopio newtoniano de 114mm de diámetro y 1 metro de distancia focal y una cámara digital Canon Xsi como sensor óptico.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Felipe Rafael Valle Díaz,María Del Carmen Delgado Laime,Rony Bequerel Mendez Soto,Clemente Marín Castillo,Mary Luz Huamán carrión    
The general objective was: to demonstrate and illustrate the viability of the ecotourism micro-corridor ?Hatun ñan ccocha kunaman?, Apurimac región, Peru. The área includes four hydrographic micro-basins, on average they are 60,000 hectare... ver más

 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más

 
Valentina Verdugo Bascun~a´n     Pág. pp. 69 - 79
El sistema constructivo fachwerk destacó por el desarrollo alcanzado por los carpinteros de armaren el sur de Chile. Estos artífices utilizaron la técnica como manifestación de su cultura, expresando, mediante su oficio, una forma de ser y estar en el te... ver más

 
Luz Carruthers     Pág. 68 - 77
Esta investigación propone estudiar la intersección entre la arquitectura del s. XXI y la infraestructura, entendida como hecho físico y concepto abstracto, a través de la noción de espacio infraestructura. Desde la década del 60?, la definición de infra... ver más