Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 14 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Ser leales y parecer "decentes" Milicias de Castas e inserción social de los afrodescendientes. Chile, 1675-1760.

Hugo Contreras Cruces    

Resumen

Este artículo pretende reconstituir la tensión entre los primeros y frágiles intentos de los mulatos milicianos de demostrar su valía como leales servidores de la monarquía y personas ?decentes?, con las representaciones que las elites y los funcionarios locales tenían de ellos. Para lo primero, sin embargo, no eran suficientes peticiones ni argumentos en autos judiciales; también debía demostrarse, o al menos representarse en lo cotidiano, por ejemplo, a través de la ropa que se vestía, de donde se vivía, en qué se trabajaba, y qué tipo de familia se conformaba. Ello era todo un desafío, pues tanto las elites como los funcionarios de la corona los seguían concibiendo como personas de origen servil, y parte de una plebe ociosa, desordenada, y entregada a excesos.

 Artículos similares

       
 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más