ARTÍCULO
TITULO

Conexión MiesSANAA. Sobre la intervención de Sanaa en el Pabellón de Barcelona de Mies. Connection MiesSANAA. On intervention by Sanaa in Barcelona Pavilion of Mies.

Francisco Muñoz Carabias    

Resumen

Al margen del juego de palabras del título, la influencia de Mies en SANAA es evidente tanto en el reconocimiento de los propios arquitectos como por los últimos estudios que los vinculan. Ahondado en esta ?conexión?, un ejemplo significativo es la intervención que Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa realizaron en el Pabellón de Barcelona a finales del año 2011. Introdujeron un muro curvo transparente de material acrílico que ?casi? sin alterar el conjunto envolvía el muro de ónice de la ?sala del trono?. Un gesto primario, la materialización de un recorrido, una espiral ?topológica? que señalaba un centro que paradójicamente se disuelve a causa de los múltiples reflejos que la intervención provoca. Resultado: SANAA introduce un laberinto dentro de otro laberinto, desjerarquización, isotropía, y en definitiva, la ?materialización? de una simetría continua, entendida esta, como principio de equivalencia en la estructura interna del espacio-tiempo según Noether. Un manifiesto iniciático que revela las intenciones futuras de los auténticos herederos de Mies. La intervención en el Pabellón alemán se convierte así en una ofrenda sobre el ?altar disuelto? de lo que representa el templo de la arquitectura moderna.

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más