ARTÍCULO
TITULO

Intermodal Social Yonghegong ???: Rascacielo horizontal Social Intermodal Yonghegong ???: Highway-scraper

Sebastián Loaíza Villagrán    

Resumen

El boom económico chino detonó un masivo incremento en la infraestructura vehicular de Beijing. La tesis de este proyecto explora las posibilidades de coexistencia y adaptación de la ciudad con estas grandes infraestructuras. Rascacielo Horizontal es el nombre del plan maestro que envuelve a la autopista del segundo anillo en donde se buscan oportunidades para generar un borde activo. Un edificio horizontal es una metáfora visual en donde el progreso económico se vuelca al espacio público. Es una edificación de gran envergadura que responde a la necesidad de densificación de Beijing, pero que a su vez conserva la tradicional escala humana del centro histórico.El tramo a desarrollar del plan maestro es un núcleo en donde confluyen distintos medios de transportes públicos. La intermodal Social Yonhegong funciona como una prótesis para la autopista, su principal función es colaborar a ordenar los flujos e incorporar espacios comunitarios, potenciando el uso de transportes públicos y proveyendo equipamiento, integrando la autopista a la ciudad.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más