Inicio  /  Innotec  /  Núm: 8 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Efecto de la incorporación de transglutaminasa microbiana en las propiedades sensoriales de hamburguesas de desmenuzado de merluza (Merluccius hubbsi)

Alicia Panuncio    
Luciana Cardeza    
Mariana Quintero    
María Laura Solé    
Sofía Barrios    
Adriana Gámbaro    

Resumen

Se elaboraron hamburguesas de pescado a partir de desmenuzado de merluza (Merluccius hubbsi) con la incorporación de transglutaminasa microbiana, con la finalidad de mejorar sus propiedades sensoriales y elaborar un producto pesquero que fomente el consumo de pescado en Uruguay. Se evaluó desde el punto de vista sensorial y de textura instrumental el efecto del agregado de la enzima en la formulación de las hamburguesas. Se elaboraron tres tipos de hamburguesas: sin enzima y con incorporación de 0,5% y 1,0% de enzima transglutaminasa, respectivamente. Para la evaluación sensorial se analizaron las muestras con un panel de seis jueces entrenados y para la determinación de los parámetros de textura instrumental se utilizó un analizador de textura TA.XT2i. Los resultados de ambos estudios indicaron que el agregado de enzima mejoró sustancialmente la apariencia, la textura y el sabor del producto. Se obtuvo un producto pesquero innovador, con características que pueden resultar muy atractivas para el consumidor uruguayo.

 Artículos similares

       
 
Daniela Escobar, Patricia Arcia, Ana Curutchet, Ronny Pelaggio, Pedro Urrestarazu, Rosa Márquez Romero     Pág. 24 - 30
El queso dambo uruguayo es un queso de mediana humedad de origen danés con formulación modificada. Esta investigación estudió el uso de la enzima transglutaminasa en la producción de queso dambo tipo barra para aumentar el rendimiento del proceso.Se fabr... ver más
Revista: Innotec

 
Laura María Raggio, Adriana Gambaro, Teresa Pagano, Ana Montesano, Juan Gabriel Garmendia     Pág. 43 - 49
La técnica de asociación de palabras fue utilizada para realizar un estudio preliminar de la percepción sobre los tipos de carnes picadas comercializadas en Montevideo. 60 consumidores recibieron cinco tarjetas con las palabras: Carne Picada Común, Magra... ver más
Revista: Innotec

 
Yorleny Araya-Quesada, Alejandra Morales-Torres, Lea Wexler, Pedro Vargas-Aguilar     Pág. 50 - 60
Se evaluó harina de plátano verde con cáscara (Musa AABHornPlantainCv. Harto) como sustituto de grasa para productos cárnicos. Se secó con aire caliente a 70 °C, con la molienda se obtuvo harina de dos tamaños de partícula (HF, HG). Se determinó la compo... ver más
Revista: Innotec

 
María José Crosa Balestra, Ana Curia, Ana Curutchet, Mónica Cadenazzi, Gabriela Dotta, Verónica Ferreyra, Fabiana Maidana, Laura Souto, Jorge Escudero     Pág. 30 - 38
El consumo de harinas de grano entero está condicionado por la pérdida de calidad nutricional, funcional y sensorial durante su almacenamiento. En este estudio se evaluó el efecto del proceso de extrusión en la degradación lipídica de harina de varios ti... ver más
Revista: Innotec

 
Daniela Verónica Escobar Gianni, Angelina Sala, Carlos Silvera, Rodrigo Harispe, Rosa Marquez Romero     Pág. 21 - 24
Las tapas de empanadas utilizan películas de polietileno como separadores. Este trabajo estudia la sustitución de los separadores convencionales por películas comestibles en base a aislado de proteína de suero (WPI) con sorbato de potasio como conse... ver más
Revista: Innotec