ARTÍCULO
TITULO

LA ?ACTUALIZACIÓN? DEL SOCIALISMO CUBANO: otra mirada desde sus utópias

Luis Suárez Salazar    

Resumen

Este ensayo presenta una valoración crítica de la ?actualización del modelo económico cubano? aprobada en abril del 2011 por el V Congreso del Partido Comunista de Cuba. Pero a diferencias de otras críticas (ya sean provenientes del pensamiento liberal o desde ciertas interpretaciones de los marxismos) éstas se realizan partiendo de las que su autor denomina ?utopías de la Revolución Cubana?; entendiéndolas como una crítica sistemática del pasado-presente a partir de la perenne esperanza de que, en el porvenir, siempre será necesario construir una sociedad y un mundo mejor. En su concepto, en el caso de Cuba, ello implica edificar un socialismo más eficaz, eficiente, económicamente auto sostenido, ecológicamente sustentable y democrático-participativo que el que hasta ahora han conocido las ?cinco generaciones políticas? que han defendido y siguen defendiendo las ?principales conquistas de la Revolución y del Socialismo?. Palabras claves: Revolución cubana, socialismo cubano, utopía, Partido Comunista de Cuba.

 Artículos similares

       
 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más