Inicio  /  Urbano  /  Vol: 21 Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Uso público en espacios de propiedad privada. El espacio colectivo del Centro Empresarial Nueva las Condes, Santiago de Chile

Macarena Ruiz-Kunstmann    

Resumen

La red de espacios urbanos de uso público se compone también por espacios de propiedad y administración privada. Se reconoce que estos últimos adquieren un rol importante en la escena cotidiana y que la presencia de personas y su uso intensivo los convocan a formar parte del dominio público (Lofland, 1998). El presente artículo se detiene a analizar un caso representativo situado en Santiago de Chile, el paseo peatonal del centro empresarial Nueva Las Condes, poniendo el foco de observación en la forma en que se desarrolla su uso público. Considerando sus particulares estructuras de administración y gestión, la investigación privilegia el uso de metodologías cualitativas que examinan las condiciones físicas que favorecen la accesibilidad y motivan la permanencia de personas, pero también se aboca a caracterizar a sus usuarios y a las actividades que desarrollan en él. El objetivo está en determinar qué aspectos de su forma, función, usuarios y actividades presentes son importantes a la hora de promover una condición pública del lugar. Más allá de las esperables restricciones administrativas al uso público, los resultados exponen lecturas sobre el tejido de relaciones presentes y su relación con el medio físico y funcional. Se relativizan las afirmaciones más categóricas sobre el lugar, valorando ahora aspectos sutiles, pero con un fuerte potencial para fomentar la condición pública del espacio.

 Artículos similares

       
 
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más

 
Almudena Ribot     Pág. 66 - 75
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más

 
Almudena Ribot     Pág. 100 - 103
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más

 
Iván Orlando Mendoza Montesdeoca,Manuel Rivera,Jonathan Vera    
Este trabajo pretende validar indicadores multidimensionales  sobre la sostenibilidad en destinos turísticos para analizar los impactos que genera la actividad sobre las dimensiones socioculturales, económicas, ambientales e institucionale... ver más

 
María Catalina Bohorquez,Jose Luis Chapa,Dario López,María Alejandra Manrique,Cristian Miranda,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 51 - 62
The research aims to analyze how the monitoring of CO2 levels can be used as an environmental pollution control strategy and mitigate the spread of diseases such as COVID-19 in closed spaces. In this article, a classroom located in the School of Building... ver más