ARTÍCULO
TITULO

Vivienda progresiva y sismorresistente para Zona Urbano ? Residencial en Anconcito, Ecuador

María Elena Vargas Saltos    
Kerly Fun-Sang Robinson    
Adalberto Vizconde Campos    

Resumen

El insuficiente conocimiento de las cualidades naturales y sociales de una localidad, es la causa de la ejecución de proyectos insostenibles a mediano y largo plazo. Partiendo de la evidencia de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la parroquia Anconcito, ubicada en la provincia de Santa Elena, Ecuador, se ha planteado un prototipo de vivienda que responda a la necesidad de seguridad ante eventos sísmicos, sin eliminar el sentido de pertenencia de la cultura local, y sin descartar la posibilidad de adicionar nuevos espacios ante el crecimiento de las familias o la disponibilidad de recursos. Como resultado de este estudio, se presenta un prototipo de vivienda progresiva, asociada a la vivienda vernácula de Santa Elena. Este modelo fue sometido a un análisis de sismorresistencia mediante el programa ETABS, versión 2016, sobre la base de la Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-2015.

 Artículos similares

       
 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Felipe Albino Gervacio, Jorge Alejandro Alcérreca Huerta     Pág. Pág. 70 - 91
La vivienda es clave en la construcción del desarrollo sustentable y a ella suelen dirigirse las inversiones patrimoniales encargadas de fortalecer a la familia. Contemplar esta visión es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida dentro de u... ver más

 
Fernando Pino Silva     Pág. Pág. 92 - 97
Las transformaciones del paisaje rural de Chile Central durante los últimos veinte años, el surgimiento de una arquitectura diferente de la vivienda rural, los nuevos patrones de organización espacial y los cambios en el uso del suelo, son algunos de los... ver más

 
Luis Muñoz Maluschka     Pág. Pág. 16 - 21
El punto de partida en la solución del problema de la vivienda en una ciudad, debe ser ante todo el aprovechamiento racional de los terrenos urbanizados disponibles en el área urbana que, en cuanto a la formación de poblaciones en el área de extensión o ... ver más

 
Vicente Díaz-García     Pág. 22 - 37