Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 7 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Clotario Blest en la CUT: por una nueva cultura sindical y política (1953?1961)

Gilda Orellana Valenzuela    

Resumen

En este artículo se abordan las propuestas sindicales y políticas formuladas por Clotario Blest durante su presidencia en la Central Única de Trabajadores (1953 -1961). Se plantea que durante los ocho años que estuvo al mando de la organización, desarrolló una propuesta histórica de renovación de la cultura sindical chilena, para que ésta no sólo construyera un movimiento social de trascendencia histórica, sino que también, un movimiento en el cual emergiera una política de clase revolucionaria.

 Artículos similares

       
 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez    
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ... ver más

 
Sandra Augusta Leao Barros    
El Palacio de Friburgo y sus jardines son uma experiencia única em la América portuguesa, el traslado compreto de uma corte europea a los trópicos em el siglo 17, estableciéndose allí durante varios aos, implantando un proyecto urbanístico que incluia, e... ver más

 
Suzanne Segeur     Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes... ver más