ARTÍCULO
TITULO

Análisis de la transmitancia térmica y resistencia al impacto de los muros de quincha

G. Cuitiño    
A. Esteves    
G. Maldonado    
R. Rotondaro    

Resumen

La quincha es una técnica mixta de muros perteneciente a la familia de los entramados. Compuesta de una armazón estructural (madera o bambú) rellena con barro en estado plástico con añadido de fibras vegetales. Se determinó que la transmitancia térmica de un panel de quincha de 0,10 m de espesor, dando como resultado 2,64 W/m2K y con el agregado de una placa de poliestireno expandido de 5 mm de espesor en el interior el panel, la transmitancia es 2,02 W/m2K. Estos valores son comparables al de un muro de ladrillo de 0,20 m de espesor y revocado en ambas caras, cuyo valor es 4,13 W/ m2K. Para la resistencia al impacto, se construyeron paneles en escala 1:1 y se ensayaron al choque blando. Las deformaciones permanentes fue en todos los casos menor de 3,6 mm requerido por la Norma vigente. Esto implica que no sufrió deformaciones apreciables dando seguridad a los cerramientos de una vivienda. Se concluye que su buen comportamiento térmico y estructural, sumado a las características de ser económico y apropiado para la autoconstrucción, lo hacen viable para implementar a escala masiva.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más