ARTÍCULO
TITULO

De la política a la justicia o los ?derechos humanos como límite a la democracia. análisis de la ley de justicia y paz?

Alberto Castrillón    
Marilyn Jiménez Cháves    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
Nuria Sala i Vila     Pág. 423 - 450
La Constitución de 1812 estableció la división de poderes, excepto en el ámbito local. Los alcaldes tenían competencias en el gobierno interior de los pueblos y, al mismo tiempo, eran los jueces legos en las conciliaciones, un trámite preceptivo para los... ver más

 
Joan Miguel Tejedor Estupiñán     Pág. 9 - 12
El papel de la economía frente a los derechos humanos, en la construcción de una identidad ciudadana, es garantizar las circunstancias que hacen posible la vida humana en condiciones de dignidad. Estas condiciones son corporales e, incluso espirituales, ... ver más

 
Joan Miguel Tejedor Estupiñan     Pág. 9 - 12
En la actual etapa del capitalismo, el papel de la economía frente a los derechos humanos, en la construcción de una identidad ciudadana, es garantizar las circunstancias que hacen posible la vida humana en condiciones de dignidad. Estas condiciones son ... ver más

 
María Dolores Palomo Infante     Pág. 21 - 46
El surgimiento de los Ayuntamientos tras la promulgación de la Constitución gaditana de 1812, las nuevas corrientes ideológicas liberales decimonónicas, los cambios políticos producidos en México después de la Independencia y la necesidad de definir al n... ver más

 
Miguel Ángel Ruz Barrio     Pág. 125 - 145
El objetivo de este artículo es presentar cómo se interiorizó el funcionamiento de la Justicia por parte de los indígenas en el Centro de México durante los inicios de la época colonial. Para ello, nos centraremos en un caso particular, el de Mateo Chima... ver más