ARTÍCULO
TITULO

LAS PRINCIPALES RAZONES DE LA ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Beatriz Palacios Florencio    
Isabel María Rosa Díaz    
Mario Castellanos Verdugo    

Resumen

La sociedad actual demanda que las organizaciones y compañías reconozcan su capacidad de ocasionar serios impactos negativos sobre el medio, en sus dimensiones social, medioambiental y económica. El presente trabajo analiza el cambio de la cultura organizativa de los directores de los establecimientos hoteleros frente a las exigencias dela Responsabilidad SocialCorporativa (RSC). El análisis factorial desarrollado representa la metodología estadística adecuada para extraer los principales motivos y razones de la adopción dela RSCen los hoteles, así como para apoyar la toma de decisiones en dicho contexto. Del estudio se deriva la importancia de invertir en acciones de RSC para incrementar la probabilidad de que una experiencia de servicio del cliente se transforme en un resultado positivo. ABSTRACTToday's society demands that organizations and companies recognize their ability to cause serious negative environmental impacts in their slopes social, natural and economic. This paper analyzes the organizational culture change of managers of hotel that establishments meet the requirements of the Corporate Social Responsibility (CSR). Factor Analysis provides the statistical methodology to adequately extract the main motives and reasons for the adoption of CSR in the hotels. The study derives the importance of investing in CR activities to increase the probability that a customer service experience becomes a positive result.

 Artículos similares

       
 
Seyed Mohsen Hosseini, Seyed Masoud Monavvari, Ali Mohammad Khorshiddoost, Hashem Rostamzadeh, G. Ranjbar, Kamran Nasir Ahmadi    
Con el fin de lograr el desarrollo sostenible es necesario obtener y aprobar los procedimientos de planificación sobre la base de múltiples criterios de evaluación del medio ambiente natural. Desde lo biofísico (natural) el ambiente ha limitado las capac... ver más

 
Alicia Leonor Cahn    
Se intenta identificar, mediante el análisis de varias áreas de este itinerario cultural, las principales variables que le otorgan la especificidad de ?Lugar con espíritu? y su relación con los postulados enunciados en la Carta de Itinerarios Culturales.... ver más

 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Mauricio Alexei Mareño Sempertegui, Cecilia Brissio, Flavia Ovejero     Pág. Pág. 39 - 68
El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los con... ver más