ARTÍCULO
TITULO

CÓMO CONSTRUIR IGLESIAS CATÓLICAS TRAS EL CONCILIO VATICANO II

Esteban Fernández-Cobián    

Resumen

Una iglesia es un edificio consagrado para la celebración pública del culto divino. Sin embargo, si queremos de definir con más precisión qué objeto arquitectónico es una iglesia, deberíamos hacernos dos preguntas: qué representa y cómo se usa. San Lucas explica cómo Jesucristo dio instrucciones a sus discípulos para que preparasen la Cena de Pascua en una sala amplia y arreglada que les prestaría un conocido. Desde entonces, esa sala amplia y arreglada es el paradigma espacial de la iglesia cristiana. Pero ¿son suficientes esos datos para proyectar iglesias? ¿Existe alguna normativa específica que los arquitectos puedan usar? ¿Qué dijo el Concilio Vaticano II sobre el particular? ¿Cómo se debe construir una iglesia católica en nuestros días?

 Artículos similares

       
 
Dr. Arq. Carlos Pantaleón     Pág. 40 - 53
Este trabajo de reflexión indaga  el significado de la palabra paisaje y su valor en el quehacer arquitectónico. Se basa en la investigación realizada sobre distintos conceptos de paisaje definidos a partir de los procesos perceptivos del hombre, so... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Miriam Guerra Martín,Julián García Muñoz     Pág. 26 - 31
AbstractThe advanced technology of the new photogrammetric systems, whose progressive improvements could be due to both better resolution of the new cameras and the recent development of sophisticated interpolation algorithms, permits nowadays register n... ver más

 
I. Giannetti     Pág. e261
En junio de 1966, la «Iglesia Parroquial de Baranzate», diseñada por Angelo Mangiarotti en colaboratión con Aldo Favini y construida en los alrededores de Milán, se publicó en «Informes de la Construcción»: la «brillante estructura» del edificio, que est... ver más

 
B. Serrano-Lanzarote,E. Fenollosa Forner,F. Arnau Paltor     Pág. e130
La iglesia de San Nicolás de Gandía (1962), es la obra póstuma del ingeniero Eduardo Torroja Miret, en colaboración con el arquitecto Gonzalo Echegaray Comba. El templo se caracteriza por su singular estructura: dos láminas plegadas de hormigón armado po... ver más

 
M.ª E. Torner,Á. Más,C. Lerma,E. Gil     Pág. e070
La iglesia de la Asunción de Llíria, Valencia (España), es uno de los edificios más importantes y a su vez mas desconocidos del barroco valenciano. Se propone a través de este templo una metodología de análisis extrapolable a otros estudios de edificios ... ver más