ARTÍCULO
TITULO

Aproximación a los factores de diseño de las edificaciones destinadas a albergue de ganado caprino lechero de la provincia de Almería

José Pérez Alonso    
María Cristina Santamarina Siurana    
José J. Vallés Prada    
Ana Araceli Peña Fernández    

Resumen

En el 'presente artículo se presentan los resultados de un trabajo de investigación centrado en fijar los factores principales más significativos que condicionan el diseño de los edificios destinados a alojamientos de caprino de leche de la provincia de A1mería. considerando los principios conceptuales de la planificación de instalaciones industriales. Para conseguir este objetivo se ha realizado la caracterización de los alojamientos de ganado caprino de leche de la provincia de Almería de una forma integral. mediante muestreo de las referidas explotaciones. Para ello. se ha confeccionado un cuestionario que engloba todos los parámetros o variables de diseño que pueden caracterizar dichas explotaciones. y posteriormente se ha realizado un análisis estadístico multivariante, que ha permitido reducir el número de variables originales mediante un análisis factorial. y que ha conllevado a establecer grupos de explotaciones con características homogéneas junto con la realización de un análisis cluster. Mediante dicha metodología se han obtenido cinco grupos de granjas con características homogéneas. y se han determinado cinco e es descriptivos que resumen la totalidad de las variables cuantitativas originales. y que representan los factores de diseño principales que condicionan la construcción de los alojamientos. Finalmente se ha formulado un modelo matemático que permite discriminar entre cada lino de los grupos homogéneos de granjas. permitiendo clasificar cualquier nueva granja de caprino de leche. y conocer, así, cuales son los parámetros de diseño que la caracteriza y sobre los que hay que actuar.

 Artículos similares

       
 
Manuel Flores, Marcel Vaillant     Pág. 57 - 86
El proceso de globalización ha producido una fuerte transformación de la economía internacional en las últimas décadas, ampliándose el espectro de actividad económica que es factible de ser intercambiada entre países. Los cambios tecnológicos y otros fac... ver más

 
Graciela Maria Ferrari     Pág. 30 - 66
Se presentan las variaciones estacionales y los cambios interanuales (2006-2019) de la comunidad de fitoplancton, relacionados con las variaciones en la calidad del agua y la descarga del río, en la parte inferior del río Uruguay, en América del Sur. En ... ver más
Revista: Innotec

 
Agustina Serrón Lacassie, Hugo Ignacio Coitiño Banquero, Ángel Manuel Segura Castillo     Pág. 139 - 157
Las carreteras constituyen una amenaza para la biodiversidad y causan impactos negativos como fragmentación de hábitats y atropellos. En el año 2015, la ONG ECOBIO Uruguay comenzó a trabajar en la temática con el fin de implementar medidas de mitigación.... ver más
Revista: Innotec

 
Sergio Boisier     Pág. 39
El documento plantea como hipótesis principal la existencia de una incoherencia lógica en la implícita ecuación del desarrollo (territorial en este caso) que ha respaldado los intentos de intervenir a favor precisamente de ese desarrollo. Tal incoherenci... ver más

 
Jorge Luis Dahik Cabrera     Pág. 26 - 29
En esta indagación se determina los factores necesarios para estructurar un dibujo que represente un objeto, se revisa una breve descripción de las funciones de los hemisferios cerebrales, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, las capacida... ver más