Inicio  /  Innotec  /  Núm: 13 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Arañas y carábidos como potenciales bioindicadores en ambientes con distinto grado de intervención antrópica en el este uruguayo: un estudio preliminar

Enrique Castiglioni    
Luis F. García    
Juan P. Burla    
Natalia Arbulo    
César Fagúndez    

Resumen

Algunos grupos de artrópodos son considerados buenos indicadores de calidad ambiental. Para ello deben cumplir con algunas condiciones, como poseer características biológicas y morfológicas que faciliten su hallazgo e identificación. Las trampas de caída (pitfall) son ampliamente utilizadas para recolectar artrópodos predadores potencialmente bioindicadores de las características del ambiente que ocupan. Se realizaron recolecciones quincenales, durante nueve meses, en tres sistemas productivos con diferente grado de intervención antrópica en la cuenca de la Laguna Negra, Rocha: área con baja intensidad de pastoreo de vacunos; área con bajo pastoreo de ganado vacuno y ovino, y área con altas cargas de ganado vacuno y agricultura inverno-estival. En cada área se instalaron dos series de 10 trampas pitfall separadas a una distancia mínima de 100 m y a una distancia de 10 m entre trampas. Dos morfoespecies de arañas, Mesabolivar sp (Pholcidae) y Steatoda sp (Theridiidae), fueron determinadas como indicadoras de los ambientes con menor y mayor intensidad de disturbio, respectivamente. Otras cuatro morfoespecies, pertenecientes a las familias Nemesiidae, Oxyopidae, Lycosidae y Palpimanidae, fueron caracterizadas como detectoras de los diferentes ambientes. Cuatro morfoespecies de coleópteros de la familia Carabidae (Calosoma retusum, Galerita collaris, Brachinus sp y Pelecium sp) resultaron indicadoras del ambiente de mayor intensidad productiva, con agricultura.

 Artículos similares

       
 
Xavier Torrebadella i Flix,Antoni Nomdedeu i Rull     Pág. 119 - 146
La consolidación del fútbol en España se produjo a partir de los años veinte del siglo pasado. Entre 1920 a 1936 el fútbol adquirió todos los rasgos personales que hoy le caracterizan. En esta época surgió una literatura técnica y periodística especializ... ver más

 
José Rodolfo Hernández-Carrión     Pág. 69 - 87
Las bibliotecas han afrontado en los últimos años el envite de la crisis y los recortes presupuestarios. Las competencias económicas e informacionales son elementos fundamentales para la superación de estas situaciones de crisis y tragedias potenciales. ... ver más

 
B. Serrano-Lanzarote,R. Temes-Córdovez     Pág. e104
Se presenta un estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de edificios residenciales en la Comunidad Valenciana, como parte del Plan Especial frente al riesgo sísmico que dicha comunidad tiene obligación de elaborar al tener poblaciones con intensidades sís... ver más

 
J. Salas,A. Blázquez,I. Oteiza,J. Monjo,L. Vega,I. P. Camps     Pág. 275 - 288
En la primera parte de este trabajo1 se desglosa la incidencia de los elementos funcionales en la edificación, como paso previo para el estudio de dos edificios de viviendas, en los que se ha simulado la aplicación intensiva de sistemas, productos y/o co... ver más

 
L. A. Pereira-de Oliveira,M. Nepomuceno,M. Rangel     Pág. 31 - 41
Los usos potenciales de áridos gruesos reciclados en la composición del hormigón autocompactante (SCC) aumenta el valor ecológico y en parte resuelve los problemas de los sitios de disposición de residuos generados por la construcción y la demolición de ... ver más