Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 19 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Temporalidades jesuitas en el obispado de Concepción: el caso de la procuraduría de misiones (1612 ? 1767).

Raúl E. Sánchez Andaur    

Resumen

El 26 de Agosto de 1767 se hace efectivo en el Obispado de Concepción (Chile) el decreto que determina la expulsión de los dominios del rey de España de los regulares de la Compañía de Jesús, que se habían establecido allí en 1612. Una de las expresiones definitorias de su acción fueron las misiones entre pueblos indígenas que, como toda empresa, requirió de inversiones, las que serán financiadas en parte tanto por el sínodo otorgado por la corona como por los excedentes de las inversiones y prácticas económicas realizadas por la misma Compañía. Los inventarios ordenados levantar por la autoridad permiten determinar, con un interesante nivel de detalle, extensión y condición de la propiedad, tipo y condición de las instalaciones, tipos y niveles de producción, tipos y cantidades de herramientas y utensilios, tipo y condición de la mano de obra asociada y servicios prestados al momento de producirse el extrañamiento, lo que ayuda a estimar la real significación, para un caso particular como es la Procuraduría de Misiones; de la comentada ?riqueza de los antiguos jesuitas?.

 Artículos similares

       
 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más