ARTÍCULO
TITULO

Impacto en las decisiones de la cadena de suministros de una empresa de confección de prendas deportiva acuaticas con la utilización de dinámica de sistemas

Sergio Ramírez Echeverri    
Daniel Escalante Ochoa    
Mauricio Pineda Toro    
Gloria Elena Peña    

Resumen

En este artículo se presenta un modelo de la cadena de abastecimiento de la empresa Creaciones Nadar S.A., que confecciona ropa para los deportes acuáticos. La cadena se compone de los siguientes eslabones: clientes, tienda, centro de distribución integrado (CEDI), planta interna, plantas satélites y abastecimiento de materias primas. La cadena de suministros de la empresa Creaciones Nadar S.A. es un sistema complejo, debido a que posee diferentes actores que forman estructuras de realimentación y efectos de retardos en el comportamiento. La cadena de suministro posee diferentes comportamientos dinámicos generados por cambios en los factores exógenos, como la demanda de prendas, el número de operarios que se requieren en la planta propia, el inventario del CEDI y la tienda, etc. Para la modelación de la cadena, se emplea la metodología de dinámica de sistemas y el software Ithink®. Se analizan diferentes escenarios, utilizando la simulación y teniendo en cuenta las variables más representativas para ser modificadas. Los resultados arrojados por el modelo permiten buscar políticas y parámetros con los mejores beneficios para la empresa.This article shows the supply chain model of the company Creaciones Nadar S.A. that manufactures aquatic sports garments.  The chain links are the clients, the store, the warehousing, the internal and satellite plants and raw material supply.  The supply chain of Creaciones Nadar S.A. is a complex system given the different agents that form the feedback structures and delayed effects on behaviors. The supply chain has different dynamic behaviors generated by changes in external factors such as garment?s demand, number of required workers in the company?s plant, the warehousing, and the store, among other.  A dynamic system methodology and the software Ithink® were used to model the chain; moreover, different scenarios were analyzed using simulation and taking into account the most representative variables to be modified.  The obtained results allow Creaciones Nadar S.A. to determine policies and parameters and to obtain the best kind of benefits for the company.

 Artículos similares

       
 
Osvaldo Muñoz Peralta    
El diseño que presentan los papeleros urbanos de los paseos peatonales del centro de Santiago no facilita su uso adecuado, lo que contribuye a la suciedad de sus calles peatonales. Como elementos de mobiliario urbano en el espacio público, deberían tener... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Silverio Hernández Moreno, José Antonio Hernández Moreno, Bianca Alcaraz Vargas     Pág. 128 - 144
Este trabajo contiene un acercamiento basado en un cambio de paradigma relacionado con la planeación de ciudades, en donde por medio de una revisión de literatura y reflexión de varios temas, tales como derecho a la ciudad, sustentabilidad urbana, mitiga... ver más

 
Natalia Badagian Baharian, Maite Letamendia, Macarena Pírez, Daniel Carnevia, Beatriz Brena     Pág. 10 - 29
La alta incidencia de floraciones de cianobacterias productoras de microcistinas en el país y la región representan un riesgo muy elevado para humanos y animales. A fin de estudiar el impacto y la presencia de las microcistinas (MCs) en animales, es impo... ver más
Revista: Innotec

 
Mauricio De La Torre Lascano     Pág. 57 - 69
El cambio vertiginoso en la tecnología ha dado lugar al crecimiento empresarial a nivel mundial y a toda escala, lo que implícitamente ha provocado que las organizaciones se enfrenten a nuevas contingencias. Factores exógenos, como la globalización ... ver más