Inicio  /  Urbano  /  Vol: 9 Núm: 14 Par: 0 (2006)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Identidad tipológica del patrimonio arquitectónico. Área histórica UNESCO de Valparaíso

Cecilia Jiménez Vergara    
Mario Ferrada Aguilar    

Resumen

Una tésis funadamental para el tratamiento de un área o territorio patrimonial se basa en gran medida en los aportes y registros de identidad cultural que puede desarrollar en el tiempo el medio físico construido, particularmente el espacio urbano en conjunción con su arquitectura. En este sentido la reinterpretación metodológica del concepto tipológico aplicado al patrimonio material resulta de gran valor al momento de investigar los elementos que estructuralmente y en distintas épocas han configurado una arquitectura profunda en vinculación con su medio, las condicionantes del entorno y el tiempo histórico. Valparaíso se constituye en un reservorio de arquitecturas diversas, originadas en un marco endógeno de condicionantes geotopográficas, climáticas, ambientales y sísmicas, reconocidas en conjunto como Paisaje Cultural. Así vista, la tipología se redefiniría como el trazado espacial que a través del tiempo ha sido capaz de incorporar, mutar y perfeccionar los factores vitruvianos de la arquitectura: proporción, foma, estructura, estética y construcción; llegando a plantear aportes de identidad que trascienden la mera función del inmueble o su figura aparente, contituyéndose en fragmentos que expresan la forma a manera borgheriana el global del Paisaje Cultural. La identidad arquitectónica en Valparaíso, respondería entonces a la definición de un proceso histórico decantado en el que las condicionantes del entorno determinan esquemas identificables y persistentes en los cuales se vinculan códigos y leyes en aspectos tales como la dimesión urbana, la espacialidad, la forma, la volumetría, la planimetría, el estilo, y sistemas constructivo-estructurales; a partir de los cuales es posible abordar la multiplicidad de arquitecturas, ordenándolas en familias tipológicas, cada una de las cuales manifiestan variaciones manteniendo unidad en el total. Las tipologías arquitectónicas en Valparaíso cumplen un rol documental como reflejo de la época en que fueron construidas, pero también dan cuenta sintética de procesos de configuración de la forma (sus durabilidades, persistencias y adjetividades), incubando las variables o ?genomas? de ulteriores desarrollos arquitectónicos, abriendo interesantes vínculos con criterios de diseño e intervención contemporánea sobre un área histórico patrimonial.

 Artículos similares

       
 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Rodrigo Ulloa     Pág. Pág. 64 - 91
El artículo busca identificar los factores jurídico?urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estud... ver más

 
Sandra Leao Barros     Pág. Pág. 43 - 76
La definición de barrio y las cuestiones que lo limitan corresponden al eje central de este estudio. Losbarrios son líneas en un plano, pero líneas llenas de significados que contienen, sobre el casco físicogeográfico,diversas matrices socio-económicas e... ver más

 
Sergio Salazar Alvarez     Pág. Pág. 79 - 86
La construcción del hoy famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Nos ha hecho preguntarnos respecto de la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que persiguen mejorar l... ver más