ARTÍCULO
TITULO

Réplica Natural: Cámara (habitación) Obscura construida en adobe. Una Arquitectura de la imagen como didáctica artística

Nicolás Sáez    
Oscar Carrillo    

Resumen

RÉPLICA NATURAL es un proyecto de arte contemporáneo que re exiona sobre la relación virtual que tenemos entre nosotros y con el mundo. Proyecto autoral de Nicolás Sáez2 y en proceso de coejecución con o cina TRIBAL y ONG Manzana Verde3. La instaurada predilección de la imagen, de la réplica, por sobre la experiencia directa con el original, tuvo un comienzo a partir de la instrumentalización de la ?cámara obscura?. Habitaciones transformadas o creadas para producir tal fenómeno óptico-lumínico que tan sólo con una pequeña perforación (estenopo) se logra obtener la imagen invertida y proyectada del entorno exterior iluminado dentro de tal habitación obscurecida. Proceso ?mágico? de mediación entre el artista y el mundo que produjo las primeras representaciones pre-fotográ cas. Así, en el presente articulo se presenta a estas proto-construcciones como el inicio de una Arquitectura de la Imagen. Rudimento Arquitectónico que dio inicio a nuestra relación virtual y mediada con el mundo. Réplica Natural se proyecta como una Arquitectura de la imagen y construida en adobe, en referencia a la Arquitectura Vernácula y herencia campesina del centro-sur de nuestro país. Se emplazará en un sector campesino de la octava región, en Florida, y capturará la imagen de un pequeño bosque nativo casi extinto en el sector4. Tanto los vecinos y visitantes podrán entrar y contemplar la imagen proyectada e invertida de dicho bosque, como una manera de ver la representación ?natural? de lo que está ante mis ojos y así establecer tal comparación entre lo Original-Natural y su reducción como Réplica-Natural.

 Artículos similares

       
 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más