ARTÍCULO
TITULO

El templo pentecostal chileno. Entre arquitectura religiosa universal y arquitectura social vernácula

Rodrigo Vidal Rojas    

Resumen

Identificar los grados de universalidad religiosa y de singularidad pentecostal, de los componentes arquitectónicos que configuran el templo, es la finalidad de este trabajo. En un artículo anterior se ha intentado delimitar la noción de arquitectura pentecostal, para revelar y comprender algunos elementos que contribuyen a identificar las cualidades propias de los templos. En otro texto se propusieron algunas claves para entender la arquitectura del templo Pentecostal, desde la perspectiva de su permanente renovación, en la simpleza de su forma y la complejidad de su comprensión. Se profundizan aquí los anteriores trabajos, precisando cuáles son los componentes que se encuentran presentes en los edificios sagrados de diversas religiones del mundo y cuáles surgen de manera planificada o espontánea de las condiciones particulares del movimiento pentecostal chileno, para converger, finalmente, en una sintaxis arquitectónica coherente. Palabras Claves: Arquitectura religiosa, iglesia pentecostal, templo.

 Artículos similares

       
 
Patricia López Goyburu     Pág. 49 - 53
En la actualidad la articulación entre lo global y lo local adquiere una creciente y central importancia para el desarrollo equilibrado del territorio. La arquitectura juega un rol fundamental como articuladora de ambas escalas. En Barcelona, el Templo S... ver más
Revista: Urbano

 
Eduardo Meissner Grebe, Hans Fox Timmling     Pág. 13 - 23
Las metáforas de la arquitectura clásica representaron estética y espiritualmente los principales símbolos de la cultura griega. El partenón de Atenas, el templo de Artemisa, el Éfeso, y el templo de Zeus en Olimpia, entre tantos otros, fueros creados, s... ver más