ARTÍCULO
TITULO

Espacios acoplados en la Mezquita-Catedral de Córdoba: el sonido de los límites

R. Suarez    
J. J. Sendra    
J. Navarro    
A. L. León    

Resumen

La Mezquita-Catedral de Córdoba supuso, en su momento, una forma de intervención singular sobre un edificio preexistente, siendo un lugar de culto destacable para la cultura islámica, que la civilización cristiana conquistadora quería ocupar. Usualmente esa intervención consistía en una nueva construcción que garantizase el dominio ideológico sobre la cultura precedente, borrando sus huellas. Sin embargo, en este caso se produce una metamorfosis del edificio musulmán para adecuarlo a las nuevas exigencias de la religión cristiana, pero sin perder su propio carácter. El espacio horizontal y abstracto de la mezquita se transforma mediante la inserción de dos espacios claramente occidentales y verticales: dos catedrales, una gótica y otra renacentista.Esos dos espacios catedralicios presentan tipologías bien definidas, cuyas características acústicas en algunos casos han sido estudiadas y son conocidas de modo general. Sin embargo, en la Mezquita-Catedral de Córdoba, este comportamiento difiere del que correspondería a esas tipologías, generándose unas conductas acústicas singulares que son objeto de estudio en este trabajo.Los límites que conforman los diferentes recintos ?virtuales y no materiales? son los responsables de la mejora en el comportamiento acústico de cada uno de los espacios. Estos límites, más que fronteras entre dos espacios, se comportan como elementos energéticos que se nutren de la tensión provocada por las diferencias entre ellos.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más