ARTÍCULO
TITULO

ESTADO DEL ARTE DE SMART GRID: PARTE I

Yozel Andrés Montoya Mendoza    
Eduardo José Ramírez    
Tawny Priscillia Pérez Di Santis    
Leidy Marian Rujano Molina    
Nelson A. Pérez García    

Resumen

Para la concepción de un efectivo plan de ahorro energético o eficiencia energética es necesario tomar en cuenta, entre otros aspectos, las nuevas técnicas y tecnologías surgidas en los últimos años para la optimización de la operación de las redes eléctricas, tal es el caso de Smart Grid o redes inteligentes eléctricas inteligentes. Smart Grid es un concepto relativamente reciente, de no más de dos décadas atrás, que visualiza a la red eléctrica como un sistema distribuido en el que las acciones de todos los actores de la red se integran de manera inteligente, con el objetivo de garantizar un suministro del servicio eléctrico que sea eficiente, sustentable, económico y seguro. En ese sentido, en este artículo se hace una primera revisión de Smart Grid, en términos de su concepto, requerimientos, características y beneficios más importantes. También son estudiados los subsistemas funcionales de Smart Grid, así como los aspectos más resaltantes a ser tomados en cuenta en términos de sistemas de telecomunicaciones para dicha tecnología.

 Artículos similares

       
 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
Alonso Rapaso, Marco Valencia     Pág. Pág. 78 - 98
En el contexto modernizador chileno, la arquitectura de la CORMU no está preocupada de reproducir los estilemas y códigos del Movimiento Moderno, ni de atenerse a los métodos proyectuales de inspiración tipológico morfológica. Está preocupada de decir lo... ver más

 
María Isabel Pávez Reyes    
Se presenta la tesis de título en planeamiento regional de Guillermo Ulriksen Becker (n.1905 ? m. 1979) presentada en 1953 en la, entonces, ?Facultad de Arquitectura? de la Universidad de Chile: Bases para la Planeación Regional del Norte Chico: Provinci... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más