ARTÍCULO
TITULO

Análisis Forense En Un Sistema De Información En El Marco Normativo Colombiano

Cesar Villamizar    
Ailin Orjuela    
Marco Adarme    

Resumen

El análisis forense consiste en determinar las causas del compromiso de seguridad de un sistema. En la actualidad se conocen normas y principios generales como la Organización Internacional en Evidencia Digital (IOCE). El objetivo del estudio fue caracterizar la legislación colombiana en cuanto a la normatividad específica y necesaria para  el diseño de la técnica informática en cuanto a la extracción de la evidencia digital para anclar la cadena de custodia. Se utilizó una investigación descriptiva de tipo documental y aplicada, mediante el análisis de diferentes fuentes sobre sistemas de información, integridad, confidencialidad y disponibilidad de datos bajo custodia judicial. La normatividad actual permite fundamentar el uso de técnicas informáticas para la extracción de la evidencia digital y asegurar la cadena de custodia, basado en la protección constitucional del derecho a la intimidad, por lo que se deben respetar la libertad y promover las demás garantías. También la normatividad se apoya en la Ley  527 de Agosto 18 de 1999 que trata de los instrumentos magnéticos e informáticos, así como la ley 527 de 1999 sobre el comercio electrónico para Colombia, la Ley 1273 de 2009 para la protección de la información y la Ley 1273 del 2009 que tipifica los delitos informáticos. 

 Artículos similares

       
 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Mónica Villarroel     Pág. pp. 77 - 102
-

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más