ARTÍCULO
TITULO

Dinámica y estructura de las migraciones residenciales interurbanas en Chile, 1987-2002 DYNAMICS AND STRUCTURE OF INTERURBAN RESIDENTIAL MIGRATIONS IN CHILE, 1987-2002

Severino Escolano Utrilla    
Jorge Ortiz Véliz    
Rodrigo Moreno Mora    

Resumen

Durante el quinquenio 1997-2002, las migraciones residenciales entre las ciudades chilenas mayores de 50.000 habitantes mantuvieron la intensidad que tenían diez años antes frente al descenso de este tipo de movilidad que, en el mismo período, se registró entre las ciudades de tamaño inferior a este umbral. Mediante el modelado y la aplicación de métodos de análisis de redes a los flujos migratorios bilaterales entre ciudades -obtenidos a partir de microdatos censales-, se ha constatado que los movimientos residenciales interurbanos presentan una estructura muy polarizada y estable, pero compatible con una notable dinámica de cambios en la dirección y magnitud de los flujos. La organización espacial de las migraciones interurbanas comprende varios niveles y escalas, cuya jerarquía y articulación se asocian fuertemente a la configuración de la red urbana, es decir, a la distribución espacial de las ciudades, de la población y de la especialización de las actividades económicas. En el período y materia investigados, ha decrecido ligeramente la concentración de los destinos de la movilidad residencial, pero no se observa un proceso de descentralización intenso y generalizado.

 Artículos similares

       
 
Lewis Munford     Pág. Pág. 3 - 15
Se discute en 1958, el despliegue de las carreteras en los U.S.A., concluyendo que no se tendrá una forma eficiente para el sistema de transporte urbano hasta que se alcance una estructura permanente y mejor para las ciudades. Para lograr el patrón total... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Luz Alicia Cárdenas Jirón, Pablo Carrasco Milla    
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado... ver más