ARTÍCULO
TITULO

CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL Y BOLIVIA: CRECIMIENTO, INFLACIÓN Y CONSUMO DE HOGARES

Ernesto Cupé C    

Resumen

Se estudian en detalle las cifras del crecimiento, inflación y consumo de hogares durante la crisis; para el estudio de las dos últimas variables se recurre al análisis de precios por descomposición en componentes y, además, se estima econométricamente un sistema casi lineal de demanda de alimentos para Bolivia. Se muestra que la crisis llegó cuando la economía boliviana estaba a punto de entrar en crisis inflacionaria debido a factores externos, que el extraordinario desempeño de la economía en términos de crecimiento se debe a un hecho también extraordinario antes que estructural, que la baja inflación es resultado de la desinflación internacional ocasionada por la crisis, la apuesta del Banco Central de Bolivia por la estabilidad de precios en el mercado interno y las medidas orientadas a garantizar el abastecimiento del mercado interno. También se muestra que la estabilidad de precios ha favorecido ampliamente al consumidor, aunque hay diferencias en la forma en que se favorecen los sectores de menores ingresos y los sectores de mayores ingresos. Una conclusión es que, en la medida que la crisis queda atrás y dado el tamaño de la economía boliviana, es necesario retomar la visión de largo plazo y dirigir los esfuerzos a lograr competitividad en los mercados internacionales, camino en el que el tipo de cambio es sólo un factor propiciador, para que el crecimiento también priorice las exportaciones además del consumo.

 Artículos similares

       
 
Jesús Gil Fuensanta,Ariel José James,Alejandro Lorca    
El mundo occidental tiene tendencia a ignorar el factor tribal en la práctica totalidad de sus análisis sobre el mundo árabe, debido a que su esquema de comprensión está alejado del concepto de la estructura política basada en la familia extensa, propio ... ver más

 
H. Guillaud     Pág. 171 - 174
El artículo presenta el resultado de una operación de construcción con tierra realizada en los años ochenta del siglo XX pasado, que aún conserva un carácter ejemplar por no haber sido repetida a una escala similar en los países europeos desde hace cerca... ver más

 
Pablo Lacoste     Pág. 5 - 6
Los economistas del mundo no terminan de ponerse de acuerdo sobre si la crisis ha tocado fondo y acerca de cuándo comienza la recuperación. Varias voces se levantan para advertir sobre el impacto que tendrá la inflación apenas termine el enfriamiento de ... ver más