ARTÍCULO
TITULO

De simple a complejo: el caso del sistema de aceleración electrónica en los automóviles

Arturo Lara    
Ricardo Artemio Chávez Meza    
María Guadalupe Jaimes Gutiérrez    

Resumen

Desde la teoría de los sistemas complejos (Arthur, 2009), el presente trabajo tiene como objetivos: 1) analizar el cambio tecnológico desde la perspectiva de la familia de fenómenos que explota el sistema de aceleración; 2) explicar cómo un sistema sencillo se convierte en uno complejo; 3) reconocer la importancia de reglas, normas y estrategias utilizadas por los agentes para producir nuevas tecnologías, y 4) estudiar el problema de la aceleración no-intencional.

 Artículos similares

       
 
Cristina Jorge Camacho     Pág. 52 - 63
51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las fig... ver más
Revista: Urbano

 
Carolina Ganem Karlen, Julieta Balter, Gustavo Javier Barea Paci     Pág. 4 - 13
Este trabajo presenta la evaluación del desempeño térmico y energético de dos bodegas en la provincia de Mendoza, Argentina (32º40? Latitud Sur, 68º51? Longitud Oeste, 750 metros sobre el nivel del mar). Se ha escogido la vendimia (febrero-marzo) como pe... ver más

 
Antonio A. Martínez García,Miriam Vilaragut Llanes,Orlys E. Torres Breffe,Maykop Pérez Martínez     Pág. 83 - 93
La regulación de la tensión es el modo más elemental de control de los Sistemas Eléctricos de Potencia que mejora la estabilidad y la estabilidad transitoria. La introducción de reguladores de tensión muy rápidos facilita la capacidad del sistema de gene... ver más

 
Madeleine Kiss    
AbstractThe assignment of ISSN to continuing resources is undeniably important. It identifies these resources whilst ensuring the traceability of their evolution over time, for instance possible changes to the types of media on which they are made availa... ver más

 
K. M. Kensek     Pág. e044
Este estudio investiga la posibilidad de conectar sensores ambientales como de luz, humedad, o dióxido de carbono con un modelo de información de un edificio (siglas BIM en inglés). Un caso base fue creado en Rhino; usando Grasshopper and Firefly, donde ... ver más