ARTÍCULO
TITULO

Materiales libres de plomo para atenuación de radiaciones ionizantes en protección

Manuel Alejandro Mayorga    
Sergio Enrique Plazas Jiménez    
Emeterio Cruz Salazar    

Resumen

En los servicios de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico es necesario ubicar barreras protectoras para atenuar las radiaciones ionizantes hasta niveles aceptables. Existen diferentes tipos de barreras, como muros de concreto, láminas de plomo, vidrio plomado y accesorios de protección radiológica personal que contienen láminas o placas de plomo. En este trabajo se presenta la etapa de simulación y análisis teórico para la obtención de materiales sin plomo, viables en protección radiológica. Para esto, se utilizó la base de datos del National Institute of Standards and Technology, que permite la  construcción teórica de materiales a partir de los elementos químicos y hallar los coeficientes de atenuación de estos compuestos. También, se realizó la simulación de la atenuación de estos materiales para energías de 30keV a 1MeV, rango energético común en el campo clínico y se comparó con la atenuación del Plomo para estas energías. Se concluyó que estos materiales atenuadores se pueden ubicar sobre un sustrato poliméricos para lograr su aplicabilidad y se obtuvieron coeficientes de atenuación similar a los del plomo, aplicable tanto en protección personal como en la infraestructura física de instalaciones. También, se puede inferir que desde el punto de vista teórico, los materiales obtenidos presentan una respuesta a la interacción con la radiación similar a la del plomo. Sin embargo, es necesario experimentar la respuesta del material cuando el elemento atenuador está distribuido uniformemente en la matriz polimérica o como recubrimiento de esta para evaluar su viabilidad desde lo económico. 

 Artículos similares