Inicio  /  ARQUISUR Revista  /  Vol: 5 Núm: 7 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Transformaciones urbano?territoriales y sustentabilidad del desarrollo en la ciudad de Córdoba 1910?2010.

Mg. Arq. Edgardo J. Venturini    
Mg. Arq. Víctor D. Ávila    
Mg. Arq. Cristian Terreno    

Resumen

A partir de la primera década del siglo XX, el crecimiento urbano de la ciudad de Córdoba comienza claramente a superar los límites de las potencialidades de ur-banización del territorio local. Las nuevas tecnologías de urbanización posibilitan responder a las demandas del crecimiento demográfico y económico que experimenta la ciudad. Este proceso se acentúa a partir de la década de 1940, con el desarrollo industrial de la ciudad y la expansión periférica respecto a los núcleos tradicionales de la ciudad fundacional y sus primeras extensiones (Nueva Córdoba y los llamados «Barrios pueblo»). Los años 60 consolidan estos procesos de extensión periférica. Pero a partir de los '70 se asiste al surgimiento del fenómeno  de metropolización de Córdoba, con las consiguientes rupturas de los procesos de producción de lo urbano y la aparición de nuevas lógicas urbano?territoriales (descentralización, fragmentación, dispersión, difusión, segregación buscada?segregación obligada, grandes proyectos en «áreas especiales», nuevas conectividades), cuyas características, condiciones y déficits de sustentabilidad evidencian que los nuevos modos de producción de lo urbano son fuentes de mayores y más complejos problemas ambientales en la escala local?territorial.

PÁGINAS
pp. 74 - 93
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares