Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 29 Par: 0 (1981)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La esencia de los derechos y su libre ejercicio en la nueva Constitución

José Luis Cea Egaña    

Resumen

Sumario1. Fines del derecho2. Objeto de este ensayo3. Historia fidedigna4. Derecho comparado5. Análisis de la disposición6. La esencia de los derechos y su libre ejercicio7. Sanciones y responsabilidades8. Excepciones9. Garantías10. Conclusiones

 Artículos similares

       
 
Annayka Abad Alfonso, MSc., Pilarin Baujín Pérez, Dra.C.     Pág. 89 - 97
Los términos recursos intangibles, activos intangibles, capital intelectual, intangibles y actividades intangibles suenan como palabras intercambiables, sin embargo, presentan características peculiares en la esencia de sus conceptos. La diseminación del... ver más

 
Arq. Laura Fernandez Quinteiro     Pág. 48 - 61
La investigación versa sobre un conjunto de obras que no han sido realizadas por arquitectos, ni cuentan con legitimación académica. La hipótesis: la presencia del café y bar en la cultura europea se trasladó a Montevideo como la expresión de un correlat... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Javier Aldecoa Martínez-Conde,Ángeles Ruíz Lázaro     Pág. 17 - 25
The public transport, as we know it today, originates from the end of the 18 th and beginning of the 19th Centuries. Initially a privilege for the aristocratic and bourgeoisie classes, public transport saw a surge in development once communication betwee... ver más

 
Hector Hernández,Gerald Oliveres     Pág. 15 - 22
In the construction sector labor-productivity growth just 1% on average the last two decades, which is very low compared to the 2,8% for the global economy or the 3,6% for the manufacturing sector. This shows that every year significant amounts of money ... ver más

 
Natalia Taccetta     Pág. pp. 235 - 260
Según autores como Hal Foster o Anna Maria Guasch, se asiste actualmente a un giro al archivo (archival turn) que propone nuevos desafíos a la historia del arte en general, pero, más específicamente, a la relación entre el arte y la dupla historia/memori... ver más