Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 39 Par: 0 (1986)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Consideraciones sobre los fundamentos del principio de subsidiaridad

Eduardo Soto Kloss    

Resumen

Dios ha ordenado que el hombre tienda espontáneamente a la sociedad civil, exigida por la propia naturaleza humana. En el plan del Creador, la sociedad civil es un medio natural del que cada ciudadano puede y debe servirse para alcanzar su fin, ya que el Estado es para el hombre y no el hombre para el Estado (civitas homini, non homo civitati exsistit).

 Artículos similares

       
 
Graciela Carrazco     Pág. 85 - 98
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la violencia político-sexual registrada en los manifiestos de las comunidades de intelectuales publicados en la prensa de circulación nacional y dirigidos a las autoridades políticas. Se utiliza ... ver más

 
Julio César Rivera Aguilera     Pág. 105 - 116
 El trabajo describe el entorno global de la fotografía, haciendo referencia particular a la imagen fotográfica como documento. Señala su importancia, usos y aplicaciones en la sociedad y menciona aspectos relativos a las operaciones básicas de la c... ver más

 
Carlo Benussi Díaz     Pág. 227 - 279
El siguiente trabajo tiene por objeto examinar y esquematizar el panorama regulatorio actual y futuro de obligaciones legales de seguridad vinculadas al tratamiento de datos personales efectuado en Chile. Para esto, hacemos una revisión de lo que sobre e... ver más

 
Guillermo Lazcoz Moratinos, José Antonio Castillo Parrilla, Dr.     Pág. 207 - 225
La Corte de Distrito de La Haya dictó el 5 de febrero de 2020 una sentencia sobre el Sistema de Indicación de Riesgos (SyRI), por la que considera que: i) es lícito utilizar instrumentos de este tipo siempre que exista un interés público que lo justifiqu... ver más

 
Silvio David Gutiérrez Pérez, MSc.     Pág. 42 - 61
Uno de los temas más polémicos y sensibles para la economía de cualquier país que aplica políticas sociales favorables a las amplias masas, lo constituye el control que puede ejercer sobre los precios agropecuarios, porque estos, en gran medida, deciden ... ver más