Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 36 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Cine mexicano y migración: los pasos perdidos en La Jaula del oro de Quemada-Díez

Veronique Pugibet    

Resumen

El cine que cultiva la violencia ha adoptado hoy día nuevas formas, llegando a unos extremos atroces como se puede observar en el cine mexicano. Quemada-Díez en su película de género híbrido La jaula de oro, ofrece una representación peculiar de una violencia polifacética basándose en múltiples casos reales de migrantes confrontados a catástrofes de orden social y colectivo con repercusiones individuales, sea la porosidad de las fronteras, bandas criminales, traiciones, secuestros, violaciones. Víctimas de una violencia simbólica inicial (Bourdieu) arriesgan su vida para conseguir lo que el Estado no les proporciona.Hemos analizado como etapa tras etapa la larga Odisea iniciática de unos cuatro jóvenes migrantes guatemaltecos y mexicanos hacia el Norte, su ?American Dream?, su sueño dorado, se convierte en una auténtica pesadilla por tanta violencia.

 Artículos similares

       
 
Irene Cambra-Badii, Paula Belén Mastandrea, María Paula Paragis, Delfina Martínez     Pág. 14 - 25
Las series pueden estudiarse como productoras y reproductoras de representaciones sociales, especialmente en relación con las problemáticas contemporáneas. En este trabajo, a través de una metodología cualitativa, se aborda lo que sucede con las protagon... ver más

 
Daniela Carolina Esquivel Domínguez     Pág. 184 - 198
Este artículo busca establecer pautas para identificar el desarrollo y vínculo de las protestas feministas, cuya lógica se enfoca en visibilizar diversos tipos de violencia contra las mujeres narrados desde la experiencia, a través del uso del hashtag en... ver más

 
Tamara Vidaurrázaga     Pág. 81 - 106
A partir de los documentales El edificio de los chilenos (2010) y Venían a Buscarme (2018), realizados en clave biográfica por directores que a la vez son hijos de militantes del MIR chileno, proponemos reflexionar teóricamente respecto del lugar generac... ver más

 
Andrés Oseguera     Pág. 152 - 163
Esta investigación se propone analizar la configuración de espacios liminales en las ciudades del norte de México, a raíz de la propagación de narcomensajes como rumores de pánico en el contexto de la ?guerra contra el narcotráfico? (2006-2018). El análi... ver más

 
Julie Amiot-Guillouet     Pág. 8 - 19
Este artículo analiza como un género audiovisual nuevo, el webdocumental, trata un tema relacionado con el narcotráfico en México (las desapariciones y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez), para elaborar una cartografía de la ciudad y de su crimin... ver más