ARTÍCULO
TITULO

El tratamiento documental del cartel cinematográfico

Rebeca Fernández Mellado    

Resumen

Desde el punto de vista de las Ciencias de la Documentación, la conservación y la descripción del cartel de cine en los distintos archivos fílmicos juega un papel secundario con relación al tratamiento que reciben otro tipo de materiales que conforman también el patrimonio cinematográfico, como es el caso de la película. En líneas generales, la descripción documental que se realiza de los carteles de cine en los centros que se ocupan de su tratamiento, se centra en la descripción de las características formales del cartel sin profundizar en la descripción de su contenido, atribuyéndole incluso características propias de la película que publicita y no del cartel. De esta realidad surge el objeto principal de esta investigación: el diseño de un modelo de tratamiento documental que sirva de base para la descripción de la forma y del contenido de los carteles cinematográficos

 Artículos similares

       
 
William Fernando Rodríguez Sarmiento, Juan Sebastián Vargas Vélez    
Objetivo: Analizar las tendencias de la aplicación convencional de los biochips, para lo cual se realizó una revisión documental en torno a las tendencias en la creación de biochips a partir de una búsqueda y análisis de los trabajos publicados desde el ... ver más

 
Antonia Salvador Benítez, María Olivera Zaldua, Juan MIguel Sánchez Vigil     Pág. 147 - 161
La documentación generada o relacionada con la prensa, incluidos las propias publicaciones, constituyen un corpus excepcional por su cantidad y calidad. Su conservación y tratamiento analítico es fundamental para la recuperación de contenidos. La hemerot... ver más

 
Mabel Giménez Rayo     Pág. 47 - 59
Hace ya más de diez años que la mayoría de las televisiones en nuestro país dio el salto al mundo digital, un cambio que ha variado los procesos del tratamiento documental tanto en la forma como en el plazo de realización, sobre todo en lo que a la selec... ver más

 
Laura Prieto     Pág. 241 - 282
La presentación del archivo completo del compositor Juan José Mantecón, tanto en la idiosincrasia que le es única e intransferible, como en virtud de su pertenencia a esa categoría que denominamos archivos personales musicales, aborda unas líneas de actu... ver más

 
Alba Corrales-Muñoz     Pág. 205 - 240
Se examinan los fondos documentales de la Biblioteca y Archivo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, relacionados con las películas ganadoras en la categoría Mejor Película de los Premios Goya, que en 2016 cumplen 30 años... ver más