ARTÍCULO
TITULO

El retorno como patrimonio en la obra de María Rosa Lojo

Esmeralda Broullón Acuña    

Resumen

El siguiente artículo examina la configuración del retorno heredado en los hijos del exilio hispanoargentino. Identidad, memoria y retorno son los ejes que estructuran un texto que toma como punto de partida la cultura narrativa hispanoargentina contemporánea. Ésta se erige en un espacio explorativo sobre la identidad, en cuanto a tarea ontológica del sujeto transterrado. Por ello nos centramos en una de las investigadoras más representativas del panorama histórico-literario argentino como es María Rosa Lojo. Su imaginario se asienta sobre la memoria del retorno y su transmisión patrimonial. Si bien analizaremos dicha concepción mitológica a través de la trama de su primera novela: «Canción perdida en Buenos Aires al oeste» y la confluencia de esta temática en su trayectoria.

 Artículos similares

       
 
Natalia de Lima Saraiva, André Porto Ancona Lopez     Pág. 161 - 166
Actualmente, el uso de recursos tecnológicos en la gestión y almacenamiento de imágenes en instituciones públicas es un camino sin retorno. Este artículo tiene como objetivo cuestionar aspectos relacionados con el desarrollo de políticas públicas para la... ver más

 
Julieta Trías, Ana Curutchet, Patricia Lourdes Arcia Cabrera, Sonia Cozzano     Pág. 52 - 67
Este estudio evaluó el uso de bagazo de manzana, principal subproducto de la industria del jugo, como ingrediente funcional en premezclas para horneados. Esta materia prima tiene alto contenido de fibra, lo que le otorga un gran potencial nutricional par... ver más
Revista: Innotec

 
Renata Vieira Kock,Viviane Theiss,Sergio Parizotto Filho     Pág. 01 - 16
O desempenho térmico de uma edificação é relacionado diretamente aos materiais que é composto. A cobertura é a parte da envoltória que está mais exposta à radiação solar direta e com isso tem forte influência sobre a transferência de calor aos ambientes ... ver más

 
Ilse Gomes Silva     Pág. 285 - 289
Essa entrevista foi realizada no decorrer da realização do meu pós-doutoramento na Universidade do Minho, no Instituto de Educação ? Departamento deCiências Sociais da Educação, em Portugal, em que tive a feliz oportunidade de tê-lo como orientador. Na o... ver más

 
Caroline Quinhones Fróes,Shaline Séfara Lopes Fernandes,Mário Soares Junglos,Poliana Ferreira da Costa,Jósimo Diego Bazanella Linê,Zefa Valdivina Pereira     Pág. 1323 - 1343
O processo de decomposição auxilia no equilíbrio e funcionamento dos ecossistemas florestais por meio da liberação de nutrientes para o sustento das plantas. O objetivo foi avaliar a decomposição foliar como indicador de funcionalidade em três áreas rest... ver más