Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Percepción de seguridad en espacios públicos de conjuntos habitacionales de interés social: Poza Rica y Coatzintla, 2000 a 2016 Perceptions of security in public spaces of social housing complexes: Poza Rica and Coatzintla, 2000 - 2016

Selenne Galeana Cruz    

Resumen

El artículo ofrece un análisis de la percepción de seguridad en los usuarios del espacio público en conjuntos habitacionales, con el objetivo de esclarecer su incidencia en la apropiación y uso y, por tanto, en la satisfacción. Para ello, se toman en cuenta las dimensiones morfológica y urbana, arquitectónica, y social. Se ocupa el método cualitativo (observación y entrevistas), y el cuantitativo (encuesta). El estudio se realiza en dos conjuntos habitacionales de interés social en la zona metropolitana de Poza Rica y Coatzintla, Veracruz, México. En el primer caso es un condominio llamado Geovillas del Real y, en el segundo, un fraccionamiento cuyo nombre es Los Mangos 1 y 2. Se concluye que la percepción de seguridad en los habitantes de estos conjuntos está debilitada debido al miedo a ser violentados por la delincuencia y el crimen organizado. Por otro lado, las condiciones precarias de vivienda y del espacio público, así como la carencia de servicios básicos han sido factores determinantes en la construcción del concepto y noción de inseguridad más que de seguridad, ya que restringen y transforman las formas de apropiación y uso, y por ende, impiden la obtención de satisfacción.

 Artículos similares

       
 
Andrés Godoy Ossandón    
La política de vivienda social en Chile, durante décadas ha contado con usuarios con percepciones de satisfacción y apropiación barrial negativas, sumado a barrios que en su componente físico se han deteriorado con el paso de los años. Esta situación ha ... ver más

 
Tadeo Sanabria Artunduaga, John Ramírez Rios    
El presente trabajo examina los servicios urbanos que ofrecen soporte funcional a los proyectos de residencia nueva, localizados en las periferias urbanas y suelos rurales de los municipios que hacen parte del corredor industrial y de servicios Bogotá-Fa... ver más

 
Rober Barros Morales, Ramón Casquete Muñoz, Katina Vera Álava     Pág. 301 - 324
La investigación se basó en establecer la relevancia  que tiene Los instrumentos de evaluación y su importancia para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo, Extensión Quevedo, se lo realizo por medio de... ver más

 
Constanza Chamorro, Simón Urbina     Pág. 1 - 16
En este trabajo exponemos el resultado del análisis planimétrico basado en la sistematización de información cartográfica e histórica de dos ciudades del sur de Chile: Valdivia (39°48'00?S 73°14'00?O) y Nueva Imperial (38°44'00?S 72°57'00?O). A partir de... ver más

 
Arq. Maria Paz Valenzuela Blossin     Pág. 72 - 83
Hacia fines del siglo xix se consolida la explotación de la ganadería ovina en Chile, teniendo como escenario la región de Magallanes. De esta manera es colonizado el vasto territorio austral en la acción de las estancias ovejeras, instalando un modelo d... ver más
Revista: ARQUISUR Revista