ARTÍCULO
TITULO

La articulación de lo memorable: historia e inscripción en dos series fotográficas de Res The Articulation of the Memorable: History and Inscription in Two Photographic Series by Res

Paula Bertúa    

Resumen

En las últimas dos décadas, el fotógrafo argentino Res ha registrado con su cámara itinerarios, imágenes y escenarios que invitan a una revisión de acontecimientos y procesos de la historia de América Latina. Las series fotográficas La ruta de Cortés (1999-2000) y necah 1879 (1996-2008) configuran interesantes dispositivos visuales de lectura y rememoración del pasado ya que señalan ?desde un presente con inclinación retrospectiva? momentos traumáticos y fundantes de la historia latinoamericana. La obra de Res instala una reflexión sobre la relación entre historia y fotografía, sobre el lazo que une los hechos del pasado con las formas de pensamiento y con las técnicas discursivas y visuales de su registro material. ¿Qué memoria portan esos espacios imantados que el fotógrafo recorre y explora con su cámara? ¿Cómo dialogan sus fotografías con los relatos tramados por la historiografía sobre los acontecimientos a los que refiere y con la tradición iconográfica que antecede a esas imágenes? La tesis que guía este trabajo es que, en su obra, Res explora modos novedosos de representar el pasado, rehusando la reconstrucción de los hechos y de la historia como una serie lineal y evolutiva orientada a un destino teleológico y propendiendo, en cambio, un pensamiento de lo discontinuo que hace de los intervalos figuras de la memoria con potencia estética y política.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más