Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 70 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Democracia y Estado de partidos. (Re)leer a García Pelayo

Francisco Zúñiga Urbina    

Resumen

El iuspublicista español Manuel García Pelayo, después de vivir plenamente el siglo XX, falleció en Caracas, Venezuela en 1991, país que lo recibió durante un largo exilio, después de un periplo que se inicia en Argentina y sigue en Puerto Rico, exilio que se inicia a principios de la década del 50, ya que éste no aceptó el exilio interior que le deparaba estar en el derrotado bando Republicano en que sirvió como oficial del Ejército y haber pertenecido a la categoría de prisionero de guerra. García Pelayo se formó sólida y eruditamente en Viena y Berlín, profesando tempranamente la docencia universitaria en España antes de la Guerra Civil, llegando a conocer de primera fuente a los grandes iuspublicistas de época y los grandes debates de la era de Weimar, y conocer también la crisis de las noveles repúblicas de la primera postguerra y el ascenso de los fascismos europeos, y la segunda gran guerra y sus consecuencias.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Marcelo Ramírez Valenzuela, Rodrigo Núñez Oyarzún     Pág. pp. 61 - 91
El presente artículo aborda el proceso de descentralización del Estado chileno desde el retorno a la democracia en 1990, enfatizando el análisis en el período de gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera (2010- 2014). Se analiza el proceso en lo que se... ver más

 
Ana María Moure     Pág. Pág. 179 - 203
La creación de la institución del Defensor del Niño forma parte de un sistema de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y permite darle una mayor prioridad a nivel del Estado en el diseño de las políticas públicas en esta ... ver más

 
Alejandro Montecinos    
El trabajo analiza el concepto  sociedad de la información,  sus rasgos y sus principales efectos. A partir de la realidad de esta nueva  forma de desarrollo social se fundamenta la necesidad de contar con un  gobierno electrónico y un nuevo concepto de ... ver más

 
Francisco Zúñiga Urbina     Pág. Págs. 59 - 77
El artículo analiza el activismo judicial, a partir de un pretexto que es comentar la obra de Lambert, que ejercerá en Francia una poderosa infl uencia en materia de revisión judicial de la ley, y que permite extraer algunas ?lecciones de un clásico?, si... ver más

 
Felipe Leiva Fadic     Pág. Págs. 133 - 170
La asunción del denominado Estado Constitucional de Derecho ha supuesto la constante pérdida de relevancia de la ley dentro del sistema de fuentes. Ello se puede observar cada vez con más recurrencia en el contexto de aplicación, a partir de tesis que pr... ver más